
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente del comité capital expresó su desacuerdo con la lista que lleva el frente que integra su partido. “Que ser cobarde no valga la pena”, citó.
Política04/11/2021El presidente del comité Capital de la Unión Cívica Radical de Salta, Rubén Correa, utilizó su cuenta de Facebook para despacharse en contra del frente Juntos por el Cambio+ al que pertenece su partido y que, por perder la interna, no lleva a ningún correligionario en la lista 501.
En su red social, Correa publicó una foto de la dirigencia local de Juntos en la que se agrupan Alfredo Olmedo, Virgina Cornejo, Carlos Zapata, Juan Carlos Romero, Inés Linedo, Martín Grande y Gladys Moisés y lo acompañó de un texto que reza: “No hay nada en el mundo que me haga votar este rejunte”.
Y agrega el fragmento de Noches de Bodas, canción de Joaquín Sabina: "Que las verdades no tengan complejos
Que las mentiras parezcan mentira
Que no te den la razón los espejos
Que te aproveche mirar lo que miras
Que no se ocupe de ti el desamparo
Que cada cena, sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena
Que no te compren por menos de nada
Que no te vendan, amor sin espinas
Que no te duerman con cuentos de hadas".
La lista para diputado que encabeza Guillermo Durand Cornejo es secundada por Natalia Loria, militante radical de Tartagal y muy cercana al expresidente de la UCR provincial, Mario Mimessi y es la única correligionaria en una boleta para las próximas elecciones del 14 de noviembre.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.