
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Roxana Padilla cursa el octavo mes de embarazo y hoy, al pasar por el cajero a retirar su sueldo, se encontró con la novedad tras 14 años de funciones en la comuna. La trabajadora fue una de las caras visibles de la protesta de Tránsito ni bien inició la Administración comunal Romero.
Salta02/11/2021Hace 14 años que Roxana Padilla prestaba servicio en la Municipalidad capitalina y hoy se dio con la novedad de que ha sido cesanteada. Cursando el octavo mes de embarazo, decidió llegar hasta el CCM para buscar respuestas sobre la decisión.
“Me imagina que esto podía pasar porque hace un año que venimos con esta incertidumbre de si cobramos o no. Nosotros hicimos paro el año pasado en Tránsito y desde la Municipalidad me tildaron de ‘cabecilla’ de la protesta porque salí en todos los medios explicando la problemática”, relató.
Señaló que, meses después de las protestas, la Ciudad pidió la disposición del personal y hasta su baja por faltas que tuvo en 2017.
“El convenio colectivo de trabajo establece que los sumarios se resuelven en el año en curso. De esta cesantía nunca me notificaron. Hasta llegué a iniciar acciones legales contra la Municipalidad pero desde la Justicia me dijeron que no podían hacer nada porque yo figuraba como trabajadora activa”, advirtió Roxana.
En tanto, la trabajadora indicó que recurrió a la secretaria de Gobierno de la Ciudad, Frida Fonseca, para revertir el cesanteo y que ella le comunicó que debía hablar con Juan Esteban Romero y ponerse a su disposición para trabajar políticamente para él.
“Esta mañana subí al despacho de la Intendenta con una crisis de nervios. Le dije que no me iba a mover de ahí hasta que no me atienda”, finalizó Roxana.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.