
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Roxana Padilla cursa el octavo mes de embarazo y hoy, al pasar por el cajero a retirar su sueldo, se encontró con la novedad tras 14 años de funciones en la comuna. La trabajadora fue una de las caras visibles de la protesta de Tránsito ni bien inició la Administración comunal Romero.
Salta02/11/2021Hace 14 años que Roxana Padilla prestaba servicio en la Municipalidad capitalina y hoy se dio con la novedad de que ha sido cesanteada. Cursando el octavo mes de embarazo, decidió llegar hasta el CCM para buscar respuestas sobre la decisión.
“Me imagina que esto podía pasar porque hace un año que venimos con esta incertidumbre de si cobramos o no. Nosotros hicimos paro el año pasado en Tránsito y desde la Municipalidad me tildaron de ‘cabecilla’ de la protesta porque salí en todos los medios explicando la problemática”, relató.
Señaló que, meses después de las protestas, la Ciudad pidió la disposición del personal y hasta su baja por faltas que tuvo en 2017.
“El convenio colectivo de trabajo establece que los sumarios se resuelven en el año en curso. De esta cesantía nunca me notificaron. Hasta llegué a iniciar acciones legales contra la Municipalidad pero desde la Justicia me dijeron que no podían hacer nada porque yo figuraba como trabajadora activa”, advirtió Roxana.
En tanto, la trabajadora indicó que recurrió a la secretaria de Gobierno de la Ciudad, Frida Fonseca, para revertir el cesanteo y que ella le comunicó que debía hablar con Juan Esteban Romero y ponerse a su disposición para trabajar políticamente para él.
“Esta mañana subí al despacho de la Intendenta con una crisis de nervios. Le dije que no me iba a mover de ahí hasta que no me atienda”, finalizó Roxana.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.