
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.


Esta mañana se llevó a cabo el primer encuentro de trabajo de la Comisión creada con el objeto de iniciar el proceso para la selección del Defensor del Pueblo y secretario Letrado de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Salta.
Salta13/10/2021
Durante la jornada, los concejales eligieron como presidenta y vicepresidente de la Comisión a sus pares Rosa Herrera (PPS) y Santiago Alurralde (STF), respectivamente; y además fijaron como día y horario de reunión los miércoles a horas 10.00. La puesta en marcha del espacio de trabajo permitió establecer un cronograma de acciones a ejecutar, dirigidas a dar cumplimiento al proceso para ambas designaciones.
Es preciso señalar que la conformación de la Comisión se concretó en el marco de lo previsto por la Ordenanza Nº 14.501, que crea la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Salta, y de la Resolución Nº 422/21, que dispone iniciar el mencionado proceso durante el mes de octubre del presente año.
En el inicio de la reunión, la edila Herrera recalcó la importancia del espacio de trabajo e hizo hincapié en “acatar lo que está previsto por normativa, para poder llevar adelante un trabajo rápido y eficiente”. En la ocasión, desde el área legislativa del organismo se propuso un cronograma de actividades que fue acompañado por la totalidad de los concejales. El mismo refiere al proceso de designación del Defensor del Pueblo y del secretario Letrado de la Defensoría del Pueblo, según Ordenanza Nº 14.501. Disponiendo fecha para la publicación de la Convocatoria, días de inscripción de los interesados y publicación de los mismos, periodo de impugnaciones, entre otros. El proceso está previsto se inicie con la publicación de la Convocatoria (18 y 19 de octubre), la que deberá realizarse por espacio de dos días hábiles en el Boletín Municipal, en un diario de amplia circulación en la ciudad y en la página web del Concejo Deliberante.
Para la continuidad del proceso, se plantearon además las fechas estimativas para la emisión, por parte de la mesa de trabajo, del dictamen respectivo, y para la Sesión de Plenario en el CD referida a la temática.
De la primera reunión de trabajo participaron también los concejales José Gauffín (JC), Julio Romero (STF) y Laura García (FT). Estuvieron además presentes tanto el secretario como el prosecretario legislativo del CD, Gerónimo Amado y Marcos Illesca, respectivamente.

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.