
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó una Declaración solicitando al ministerio de Salud de la Nación, que incluya la vacuna contra el Covid-19, en el calendario nacional de vacunaciones.
Salta07/09/2021El texto aprobado por amplia mayoría y con la abstención del diputado del PRO, Andrés Suriani, además solicita a los gobiernos nacional y de Salta, que se multipliquen las campañas científicas de difusión en favor de la vacunación para la población.
El diputado capitalino Daniel Sansone, autor de la iniciativa, indicó que al conocerse de la misma, recibió llamados de sectores conocidos como antivacunas de Salta y de provincias como Buenos Aires y Córdoba. “Me llamaron de todos lados para que retire este proyecto, los antivacunas trabajaron muy fuerte”, indicó.
Además, el legislador señaló que ya ha transcurrido más de un año de los primeros contagios y que falta contención del virus, a lo que se suma la gran preocupación que se alcen voces sin fundamento científico en contra de la vacunación.
“La prevención es el acto de mayor impacto de la salud pública, es también un postulado que marca el rumbo del accionar médico y la vacunación es el mejor exponente de estos conceptos. Desde el punto de vista sanitario no existen dudas que las vacunas han logrado un resultado concreto en el control de las enfermedades infectocontagiosas”, sostuvo.
En tal sentido, añadió que los programas de vacunación son de bajo costo en relación a los beneficios que se logran, pero “pese a las evidencias científicas en favor de la vacunación, el fácil acceso a información no calificada puede generar dudas en la población” por lo que consideró necesaria la inclusión de la inoculación contra el covid en el calendario de vacunación.
La Declaración aprobada:
La Cámara de Diputados de Salta declara que vería con agrado que el ministerio de Salud de la Nación o la autoridad de aplicación de la Ley 27.491, disponga los estudios necesarios para incluir:
a) Las vacunas contra el Covid-19 en el Calendario Nacional de Vacunación.
b) Solicitar al Gobierno nacional y provincial que se multipliquen las campañas científicas y de divulgación, apelando a todos los medios de información y difusión disponibles en favor de la vacunación contra el Covid-19 para la población.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.