
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
En más de 32 millones de dosis aplicadas, solo hubo poco más de 50.000 personas que presentaron "eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones" (Esavi). Se investigan cuatro fallecimientos.
Argentina04/09/2021El Ministerio de Salud de la Nación publicó el 14° informe de vigilancia de seguridad en vacunas, con los datos de la aplicación de dosis contra el coronavirus en el país los primeros siete meses.
Según indica, hasta el 31 de julio se aplicaron poco más de 32 millones de dosis y se notificaron más de 50.000 "eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones" (Esavi). Se investiga también el fallecimiento de cuatro personas.
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Covid-19 se han notificado, hasta las 6 del 31 de julio de 2021, al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (Siisa), 50.463 Esavi posteriores a la vacunación tras la aplicación de 32.187.823 dosis de vacunas contra la Covid-19. Las 24 jurisdicciones del país han notificado Esavi al Siisa", sintetiza el informe oficial.
Los datos registrados tienen como base la aplicación de 11.368.961 de dosis Sputnik V, entre componentes uno y dos; 11.145.461 dosis de Covishield/AstraZeneca y 9.673.401 dosis de Sinopharm. Los 50.463 reportes de Esavi significan una tasa de 156,8 por cada 100.000 dosis aplicadas.
La vacuna que más reportó Esavi fue la Sputnik V, con 41.545 reportes, que significan una tasa de 365,42 por cada 100.000 dosis aplicadas.
Por su parte, la vacuna de Oxford notificó 2999 casos, con una tasa de 26,91 por cada 100.000 aplicaciones.
El fármaco Sinopharm fue el que menos efectos reportó (2384), con una tasa de 24,64 cada 100.000 dosis aplicadas.
Asimismo, "el 72% de las notificaciones de eventos adversos reportados fueron de mujeres", informaron los expertos de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (Conaseva).
"El promedio de edad fue de 42.4 años para ambos sexos. Este perfil podría tener relación con que la mayoría de los eventos fueron notificados al inicio de la campaña que comprendía al personal de salud", analizaron.
Cuántos y cuáles fueron los efectos de cada fármaco:
Sputnik V
Los efectos leves registrados hasta el 31 de julio se dividieron en:
Cefalea con mialgias y/o artralgias y/o mialgias y/o astenia: 136,17 (por cada 100.000 dosis)
Fiebre con cefalea y/ mialgias y/o artralgias y/o Astenia: 128,51 (por cada 100.000 dosis)
Reacción local sin fiebre: 26,89 (por cada 100.000 dosis)
Fiebre: 16,54 (por cada 100.000 dosis)
Dolor local: 11,44 (por cada 100.000 dosis)
Reacción local con fiebre: 8,05 (por cada 100.000 dosis)
Síndrome gastrointestinal con o sin fiebre: 6,09 (por cada 100.000 dosis)
Alergia: 5,97 (por cada 100.000 dosis)
Adenopatías locales: 0,83 (por cada 100.000 dosis)
Anafilaxia: 0,10 (por cada 100.000 dosis)
Sabor metálico: 0,08(por cada 100.000 dosis)
Hipertermia: 0,05 (por cada 100.000 dosis)
Hubieron también nueve efectos graves considerados “indeterminados B1?, una clasificación que utiliza la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se incluyen efectos donde la "relación temporal es congruente, pero no hay evidencia definitiva suficiente para asignar la causalidad a la vacuna". Quiere decir que se investiga si la relación es directa a la inoculación.
Fueron cinco las enfermedades dadas en los nueve casos: síndrome de Guillain Barre, 3 casos; trombocitopenia inmune, 3 casos; pericarditis, 1 caso; síndrome de trombosis con trombocitopenia, 1 caso; y púrpura trombocitopénica trombótica, 1 caso.
Covishield/AstraZeneca
Los efectos leves reportados hasta el 31 de julio se dividieron en:
Fiebre con cefalea y/ mialgias y/o artralgias y/o Astenia: 18,51 (por cada 100.000 dosis)
Cefalea con mialgias y/o artralgias y/o mialgias y/o astenia: 12,99 (por cada 100.000 dosis)
Fiebre: 3,98 (por cada 100.000 dosis)
Reacción local sin fiebre: 2,41 (por cada 100.000 dosis)
Dolor local: 1,96 (por cada 100.000 dosis)
Alergia: 1,46 (por cada 100.000 dosis)
Síndrome gastrointestinal con o sin fiebre: 1,18 (por cada 100.000 dosis)
Reacción local con fiebre: 0,78 (por cada 100.000 dosis)
Adenopatías locales: 0,13 (por cada 100.000 dosis)
Reacción local equimótica (moretón en la zona de aplicación): 0,04 (por cada 100.000 dosis)
Anafilaxia: 0,03 (por cada 100.000 dosis)
Náuseas: 0,02 (por cada 100.000 dosis)
Sabor metálico: 0,01 (por cada 100.000 dosis)
Se detectaron siete efectos graves considerados “indeterminados B1?. Los mismos derivaron en tres enfermedades: síndrome de trombosis con trombocitopenia, 5 casos; trombosis coronaria, 1 caso; y síndrome de Guillain Barre, 1 caso.
Sinopharm
Los efectos leves reportados hasta el 31 de julio se dividieron en:
Cefalea con mialgias y/o artralgias y/o mialgias y/o astenia: 6,39 (por cada 100.000 dosis)
Fiebre con cefalea y/ mialgias y/o artralgias y/o astenia: 3,25 (por cada 100.000 dosis)
Alergia: 1,79 (por cada 100.000 dosis)
Reacción local sin fiebre: 0,86 (por cada 100.000 dosis)
Síndrome gastrointestinal con o sin fiebre: 0,67 (por cada 100.000 dosis)
Fiebre: 0,39 (por cada 100.000 dosis)
Dolor local: 0,34 (por cada 100.000 dosis)
Reacción local con fiebre: 0,13 (por cada 100.000 dosis)
Mareos: 0,03 (por cada 100.000 dosis)
Náuseas: 0,02 (por cada 100.000 dosis)
Anafilaxia: 0,02 (por cada 100.000 dosis)
Adenopatías locales: 0,01 (por cada 100.000 dosis)
Sabor metálico: 0,01 (por cada 100.000 dosis)
Esta vacuna no presentó efectos adversos graves "indeterminados B1?.
Fuente: Cadena 3
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.