
Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.


La biotecnóloga María Juliana Leone, quien dirigió al equipo responsable de esta iniciativa, explicó en diálogo con Télam que "el objetivo principal de la aplicación es brindar herramientas al usuario para mejorar su reloj circadiano".
Sociedad03/09/2021
A partir de una encuesta realizada en todo el país sobre hábitos asociados a distintas actividades y descanso durante los meses de aislamiento por la pandemia de coronavirus, investigadoras argentinas diseñaron Mi Reloj Interno, una aplicación gratuita que permite realizar un autodiagnóstico y obtener recomendaciones personalizadas para mejorar el reloj circadiano, conocido como reloj biológico.
"Exponete a la luz del sol al menos 30 minutos tres veces por semana entre las 8 y las 15 horas", "tratá de estar en los espacios mejor iluminados entre las 8 y las 15, idealmente con luz natural" o "cená en horarios regulares", son algunas de las recomendaciones que Mi Reloj Interno puede brindar si detecta que alguna de estos hábitos del usuario no son saludables.
El objetivo principal de la aplicación "es brindar una herramienta al usuario para mejorar su reloj biológico (o circadiano); así si una persona completa el cuestionario, sigue las recomendaciones y a los 15 días vuelve a completar, va a recibir otras sugerencias y puede ir haciendo un seguimiento", señaló a Télam la biotecnóloga María Juliana Leone, quien dirigió al equipo responsable de esta iniciativa.
La app es el resultado del proyecto "Desafíos cronobiológicos asociados al aislamiento social", que fue uno de los seleccionados dentro de la convocatoria IP COVID financiada por la Unidad Coronavirus que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Conicet.
Entre julio, agosto y septiembre del año pasado las y los investigadores realizaron una encuesta a unas 4.000 personas de entre 13 y 100 años de todo el país sobre sus hábitos cronobiológicos, actividades cotidianas, horarios de sueño y preferencias diarias.
Antes de describir la investigación, Leone -investigadora del Conicet en la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Torcuato Di Tella- explicó que "el reloj biológico es un mecanismo interno que impone un ritmo de alrededor de 24 horas a todas las funciones corporales para que ocurran en el momento óptimo del día".
"Desde el cerebro el reloj controla cuándo estamos alertas o cuándo necesitamos dormir, el momento óptimo para aprender o hacer actividad física, e impone ritmos diarios en procesos tan variados como la presión arterial, la liberación de hormonas y el metabolismo", describió.
Y añadió que "la hora que 'marca' el reloj interno depende de muchos factores: genéticos, de la edad y también del 'reloj social', que es el horario de nuestras actividades".
Leone señaló que "cuando el reloj interno 'no está en hora', por ejemplo en trabajadores en turnos rotativos o nocturnos o en personas con jetlag por viajes transmeridianos, aparecen trastornos en nuestra salud física y mental, incluyendo problemas en nuestro sueño".
"Si no dormimos adecuadamente (y esto incluye no solo los horarios sino también la calidad y la duración del sueño), nuestra salud y nuestro rendimiento cognitivo se podrían afectar", apuntó.

Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.

La atención es gratuita y será del lunes 27 al viernes 31 de octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Habrá 25 turnos diarios por Facultad, con prioridad para estudiantes sin obra social.

La Municipalidad de Salta avanza con la obra de ampliación y refuncionalización del canal pluvial Cnel. Vidt, logrando la colocación del nuevo hormigón en la intersección de Olavarría y Av. San Martín al 2.100.

Banco Macro junto al Ministerio de Educación de la Provincia de Salta organizó el taller “Cuentas Sanas para tu Futuro” del que participaron más de 1.500 alumnos de quinto año pertenecientes a 25 colegios secundarios públicos.

La actriz de 23 años, que debutó en la serie de Ryan Murphy, falleció tras enfrentar la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.

En Aries, Julia Toyos explicó que el acuerdo ordena números, mantiene la cobertura a jubilados y familias con discapacidad, y anunció la eliminación del fe de vida mediante cruce con Registro Civil.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.