
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Desde el afirman que una gran parte de la docencia no está conforme con los acuerdos entre la intergremial y el Gobierno. “Muchos docentes están por debajo de la canasta básica de alimentos”, explicó Victoria Cervera
Salta30/07/2021
El lunes 2 de agosto deberían retornar los alumnos a las escuelas para continuar con el ciclo lectivo 2021. Sin embargo, Victoria Cervera, secretaria general de Sitepsa, advirtió que hay una gran parte de los docentes disconformes con las medidas que tomó el Gobierno de la Provincia y dijo que no sabe si habrá clases el lunes. En este marco, Cervera indicó que “hay voluntad de tomar medidas muy fuertes”.
En Hablemos de Política, por Aries, Cervera sostuvo que observa con mucha preocupación las decisiones políticas y económicas que toma el Gobierno de la Provincia. “No se puede asegurar que se puede volver a clases normalmente o en burbujas, como se venían dando y esto es una gran preocupación que tiene Sitepsa”, aseguró.
En este sentido, la titular del gremio docente indicó que conversaron con el Gobierno provincial y realizaron las presentaciones que tenían que realizar, “pero no nos sentamos con la integremial porque tenemos diferencias enormes”.
Al ser consultada por el retorno de las clases el lunes de la semana que viene, Cervera respondió: “No sabemos si habrá clases, yo veo que hay voluntad de tomar medidas de acción muy fuertes en la docencia”.
Finalmente, consideró que “los docentes están cansados de vivir debajo de la línea de la pobreza. Muchos docentes perciben salarios bajos, porque el salario docente es muy complejo y no es igual para todos: depende de la carga horaria, la zona y la antigüedad. Muchos docentes están por debajo de la canasta básica de alimentos, realmente la inflación ha sido espantosa”.



Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.