
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
En San Juan, en el marco de la inauguración de un hospital, el jefe de Gabinete de la Nación se refirió a la gestión que lleva adelante el presidente, Alberto Fernández
Argentina29/07/2021En San Juan quedó inaugurado el hospital 25 de Mayo. Del acto de inauguración participó el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero. Al tomar la palabra, el funcionario aseguró que "para nosotros la salud pública es prioritaria y, si tenemos que elegir entre la timba financiera, la especulación y la salud pública, elegimos la salud pública".
Según consignó Télam, el Gobierno llevó hoy a San Juan su convicción de que la campaña de vacunación contra el coronavirus es la "bocanada de esperanza" que permitirá "dar vuelta la página de la pesadilla" de la pandemia, para poner en marcha "la Argentina de la producción y el empleo" y de la generación de "oportunidades".
Durante una visita a la provincia cuyana para inaugurar el nuevo hospital de 25 de Mayo en Santa Rosa, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, juzgó que en las elecciones legislativas los argentinos definirán "si quieren salir para adelante o volviendo hacia el pasado, que es a lo que le dijeron que no" en los comicios de 2019.
"La Argentina que queremos es la de la producción y del empleo, y que quiere volver a generar oportunidades", declaró Cafiero. En este marco, el funcionario agregó: "Para nosotros la salud pública es prioritaria y, si tenemos que elegir entre la timba financiera, la especulación y la salud pública, elegimos la salud pública", afirmó el jefe de Gabinete.
Al respecto, sostuvo que la campaña de vacunación contra el Covid-19, a la que definió como la "más grande de nuestra historia", es la "bocanada de esperanza que nos permitirá dar vuelta la página de esta pesadilla".
"Todos sabemos que la pandemia nos sacó muchas cosas, pero no nos podrá quitar la esperanza del país que queremos, un país que tenga salud y obra pública y que genere oportunidades", resaltó Cafiero, y agregó que, en las elecciones, el presidente Alberto Fernández y el Frente de Todos van "a reafirmar los compromisos de 2019, con una agenda de producción, generación de empleo y con el eje en el consumo interno como parte dinamizadora de la producción nacional".
"El compromiso electoral va a ser volver a comprometernos y recuperarnos de la crisis que nos dejó el Gobierno anterior", advirtió.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.