
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Fabiola Campillai fue impactada por una bomba lacrimógena disparada por un carabinero y desde entonces no ve. Relató que aunque no fue su idea, porque "nace de la Lista del Pueblo", su motivación es la búsqueda de justicia para todos y todas las víctimas de la violación a los derechos humanos.
El Mundo27/07/2021La coalición política Lista del Pueblo, conformada por independientes, decidió promover la candidatura al Senado de Chile de Fabiola Campillai, una mujer que perdió la visión en ambos ojos por la represión policial a finales de 2019 durante el denominado estallido social.
Campillai relató que aunque no fue su idea, porque "nace de la Lista del Pueblo", su motivación es la búsqueda de justicia para todos y todas las víctimas de la violación a los derechos humanos en el contexto de la protesta social.
“Me dijeron que era un poco para la justicia, no tan sólo para mi (...) la justicia es para mí y todas las personas que han sido dañadas por Carabineros", dijo al canal 24 Horas.
En noviembre de 2019, la mujer de 37 años fue impactada en su rostro por una bomba lacrimógena disparada por un oficial de Carabineros (policía de Chile) cuando se disponía a trabajar en la comuna (barrio) capitalina de San Bernardo.
En noviembre de 2019, la mujer de 37 años fue impactada en su rostro por una bomba lacrimógena disparada por un oficial de Carabineros (policía de Chile) cuando se disponía a trabajar en la comuna (barrio) capitalina de San Bernardo
Desde entonces debió ser internada e intervenida tres veces. Sin embargo perdió la vista totalmente y el responsable, el capitán de Carabineros Patricio Maturana, fue imputado por la justicia.
Campillai considera que se trata de justicia, “y poder legislar para la gente del pueblo, no para unos pocos y que se acabe esta jerarquía que hay en el país”. “Queremos leyes que nos ayuden y que vayan en apoyo de todo el pueblo”, prosiguió.
La mujer admitió que se decantó por la Lista del Pueblo debido a que se trata de una opción "totalmente independiente", y porque "ningún partido político, ningún color político me representa".
La precandidata, quien anunció que su campaña se desarrollará bajo el lema “Justicia ahora”, registró ayer su nombre en el Servicio Electoral (Servel), bajo postulación independiente con el apoyo de la Lista del Pueblo.
La precandidata, quien anunció que su campaña se desarrollará bajo el lema “Justicia ahora”, registró ayer su nombre en el Servicio Electoral (Servel), bajo postulación independiente con el apoyo de la Lista del Pueblo
Por otra parte, esa agrupación vio cómo se desmarcó de su bloque la convencional constituyente Rossana Vidal, después de alegar diferencias por las posturas que presentó el grupo recientemente.
"Vine aquí para ser convencional constituyente en un movimiento social que ese era su fin, y no para apoyar candidaturas presidenciales, de diputados ni de nada. Cada cosa a su tiempo y mi tiempo es éste", dijo a radio Cooperativa.
Para Vidal, la posibilidad de un diálogo que aborde todas las miradas para desarrollar la Convención no era posible desde el bloque con el cual salió electa y terminó por alejarse.
Con la salida de Vidal, el bloque convencional sufre su segunda baja después de que lo hiciera la constituyente Elisa Giustinianovich. (Telam)
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.
La policía arrestó a Vítor dos Santos Oliveira, señalado como el responsable de la muerte de Alejandro Mario Ainsworth de 54 años encontrado sin vida en Río de Janeiro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.