
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fabiola Campillai fue impactada por una bomba lacrimógena disparada por un carabinero y desde entonces no ve. Relató que aunque no fue su idea, porque "nace de la Lista del Pueblo", su motivación es la búsqueda de justicia para todos y todas las víctimas de la violación a los derechos humanos.
El Mundo27/07/2021La coalición política Lista del Pueblo, conformada por independientes, decidió promover la candidatura al Senado de Chile de Fabiola Campillai, una mujer que perdió la visión en ambos ojos por la represión policial a finales de 2019 durante el denominado estallido social.
Campillai relató que aunque no fue su idea, porque "nace de la Lista del Pueblo", su motivación es la búsqueda de justicia para todos y todas las víctimas de la violación a los derechos humanos en el contexto de la protesta social.
“Me dijeron que era un poco para la justicia, no tan sólo para mi (...) la justicia es para mí y todas las personas que han sido dañadas por Carabineros", dijo al canal 24 Horas.
En noviembre de 2019, la mujer de 37 años fue impactada en su rostro por una bomba lacrimógena disparada por un oficial de Carabineros (policía de Chile) cuando se disponía a trabajar en la comuna (barrio) capitalina de San Bernardo.
En noviembre de 2019, la mujer de 37 años fue impactada en su rostro por una bomba lacrimógena disparada por un oficial de Carabineros (policía de Chile) cuando se disponía a trabajar en la comuna (barrio) capitalina de San Bernardo
Desde entonces debió ser internada e intervenida tres veces. Sin embargo perdió la vista totalmente y el responsable, el capitán de Carabineros Patricio Maturana, fue imputado por la justicia.
Campillai considera que se trata de justicia, “y poder legislar para la gente del pueblo, no para unos pocos y que se acabe esta jerarquía que hay en el país”. “Queremos leyes que nos ayuden y que vayan en apoyo de todo el pueblo”, prosiguió.
La mujer admitió que se decantó por la Lista del Pueblo debido a que se trata de una opción "totalmente independiente", y porque "ningún partido político, ningún color político me representa".
La precandidata, quien anunció que su campaña se desarrollará bajo el lema “Justicia ahora”, registró ayer su nombre en el Servicio Electoral (Servel), bajo postulación independiente con el apoyo de la Lista del Pueblo.
La precandidata, quien anunció que su campaña se desarrollará bajo el lema “Justicia ahora”, registró ayer su nombre en el Servicio Electoral (Servel), bajo postulación independiente con el apoyo de la Lista del Pueblo
Por otra parte, esa agrupación vio cómo se desmarcó de su bloque la convencional constituyente Rossana Vidal, después de alegar diferencias por las posturas que presentó el grupo recientemente.
"Vine aquí para ser convencional constituyente en un movimiento social que ese era su fin, y no para apoyar candidaturas presidenciales, de diputados ni de nada. Cada cosa a su tiempo y mi tiempo es éste", dijo a radio Cooperativa.
Para Vidal, la posibilidad de un diálogo que aborde todas las miradas para desarrollar la Convención no era posible desde el bloque con el cual salió electa y terminó por alejarse.
Con la salida de Vidal, el bloque convencional sufre su segunda baja después de que lo hiciera la constituyente Elisa Giustinianovich. (Telam)
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.