
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El precandidato a diputado nacional por Buenos Aires y exministro de Cristina Fernández de Kirchner habló también de sus expectativas para las elecciones nacionales
Argentina26/07/2021
Florencio Randazzo, precandidato a diputado nacional por Buenos Aires, analizó la actualidad del país, sobre todo del sistema productivo. En este sentido, el exministro del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner pidió una "legislación labora moderna" y también criticó los planes sociales.
Según consignó Télam, Randazzo aseguró que en su frente "está representada la sociedad civil, por eso la segunda candidata es la única mujer que integra la Unión Industrial Argentina" (UIA), en referencia a la empresaria Carolina Castro, a quien definió como dueña de una pyme proveedora de la empresa Toyota.
"No podemos resignarnos a tener que optar por el macrismo o por el kirchnerismo, donde han fracasado los dos", agregó en otro momento de la entrevista, tras lo cual consideró que "no vamos terminar con la grieta si no salimos de estos dos espacios".
Además, afirmó que su frente político vino a "poner sobre la mesa los problemas de la Argentina y resolverlos".
Finalmente, se preguntó "qué hacer con los planes", en referencia a los programas sociales que implican una transferencia bancaria a sectores de la población muy empobrecidos, y en ese sentido llamó a consolidar "una contraprestación" o redirigir esos fondos a pequeñas y medianas empresas a los fines de promover la contratación.
"Tracemos un sendero que tenga como contraprestación la formación en un oficio, un estudio, o destinar parte de esa plata a la Pyme para que los contrate", exhortó.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.