
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La propuesta fue realizada por el senador por un senador del Frente de Todos de Río Negro. En la iniciativa se plantea también homenajear a la persona que inspiró la idea
Argentina19/07/2021Luego de la polémica con el Plan Quinta y su judicialización, el senador nacional por Río Negro del Frente de Todos, Martín Doñate, pidió reflotar la iniciativa. El legislador presentó la propuesta en el Senado de la Nación, como una medida para relanzar el programa que busca reducir la mortalidad infantil, con el acceso equitativo a los insumos necesarios para una adecuada atención del recién nacido.
Según consignó Télam, cuando Doñate era diputado en 2016 se presentó en la Justicia con una cautelar para evitar la destrucción de las cunitas que había ordenado el juez, Claudio Bonadío. La propuesta actual del senador rionegrino se produce después de que la justicia sobreseyera a todos los imputados a raíz de esa denuncia.
De acuerdo a la propuesta del legislador, el programa se denominará 'Qunita-Ares", en homenaje al fallecido joven diseñador Santiago Ares, quien inspiró la idea de la instrumentación de un kit "para bajar los índices de mortalidad infantil en zonas marginales del país, en tanto el registro más alto de muerte temprana se debe a lo que se denomina colecho", según datos que surgían antes de la aplicación del programa en 2015.
Según Doñate, la pretensión de la ley "es transformar el programa con carácter de política de Estado, un programa que fue frenado y judicializado por parte del Gobierno de Mauricio Macri y cuyas consecuencias no sólo fueron la vida y la salud de los bebés y sus madres" y apunta a "recuperar la política que se había instrumentado en el Gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2015".
Para ello "se establece la manda legal de entrega de un kit con insumos y recursos necesarios e indispensables para el cuidado del o la recién nacido/a, el cual incluirá en todos los casos una cuna desarmable, con sistema de encastre y bolsillos de tela; de fácil armado sin la necesidad de ninguna herramienta, un colchón y ropa de cama", se explicó en un comunicado.
Además, "otros insumos que el Ministerio de Salud de la Nación determine como indispensables en el cuidado de la salud del o la recién nacido/a certificados por los estándares de calidad de organismos públicos".
Según el proyecto, deberá incluir también "indumentaria para el/la recién nacido/a, porta bebé, bolso materno, neceser y bolso cambiador con artículos de higiene para la mujer y persona gestante y el/la recién nacido/a, termómetro digital, algodón, crema de caléndula, crema hidratante, protectores mamarios y preservativos, bata, camisón y pantuflas, chupete, babero, mordillo, sonajero, libro de cuentos infantiles y guía de cuidados".
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.