
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
El Presidente se refirió a la volatilidad del mercado paralelo de divisas, que venía mostrando estabilidad hasta este mes
Argentina12/07/2021El dólar paralelo se quedó en calma durante algunos meses, pero en la última semana subió estrepitosamente. Este lunes rozó los $180 pesos y esto preocupa al Ministerio de Economía de la Nación. "Hay gente que especula y quiere hacerle daño al Gobierno", dijo Alberto Fernández sobre el precio que alcanzó la moneda norteamericana este lunes a lo largo del país.
El jefe de Estado, Alberto Fernández, se refirió a la volatilidad del mercado paralelo del dólar blue que en los últimos días mostró subas luego de meses de estabilidad. "Estamos muy encima del dólar, hay mucha gente que especula y le quiere hacer daño al Gobierno", dijo, según consignó Ámbito.
"Estamos muy encima del dólar, tratando de que el tema esté controlado y custodiando por nosotros. Martín Guzmán y Miguel Pesce hacen un seguimiento sobre las variaciones del dólar para que ningún picador genere zozobra. Con alguien que compre u$s300.000 puede mover los precios. Hay mucha gente que especula, quiere hacer daño y eso pasa”, agregó el mandatario.
En otro tramo de la entrevista se refirió a la inflación y el control de precios. “En la Argentina hay un oligopolio que maneja la industria alimenticia, que marca precios y es muy difícil de controlar”, denunció.
Sin embargo, se mostró muy optimista con una fuerte recuperación de la economía para septiembre próximo, cuando se estima la campaña nacional de vacunación alcance a la mayoría de los argentinos con dos dosis y a los menores de 18 años vacunados.
“Estamos en un proceso donde la economía empieza a funcionar mejor y el empleo mejora. A la gente que está en la pobreza la estamos asistiendo con la Tarjeta Alimentar. Creo que para septiembre podemos llegar a tener un número de vacunación muy importante, a los menores de 18 años, que todos tengan la segunda dosis, y ahí arrancar con todo. Con todo lo que nos está pasando, la Argentina está creciendo, si logramos superar los escollos, del sector hotelero, gastronomía, turismo, vamos tener un repute de la producción y el consumo enorme”, aventuró el jefe de Estado.
La reconstrucción de la actividad económica "empieza a funcionar", agregó y enfatizó que "van 11 meses de recuperación de empleo formal en la industria".
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.