
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Presidente se refirió a la volatilidad del mercado paralelo de divisas, que venía mostrando estabilidad hasta este mes
Argentina12/07/2021El dólar paralelo se quedó en calma durante algunos meses, pero en la última semana subió estrepitosamente. Este lunes rozó los $180 pesos y esto preocupa al Ministerio de Economía de la Nación. "Hay gente que especula y quiere hacerle daño al Gobierno", dijo Alberto Fernández sobre el precio que alcanzó la moneda norteamericana este lunes a lo largo del país.
El jefe de Estado, Alberto Fernández, se refirió a la volatilidad del mercado paralelo del dólar blue que en los últimos días mostró subas luego de meses de estabilidad. "Estamos muy encima del dólar, hay mucha gente que especula y le quiere hacer daño al Gobierno", dijo, según consignó Ámbito.
"Estamos muy encima del dólar, tratando de que el tema esté controlado y custodiando por nosotros. Martín Guzmán y Miguel Pesce hacen un seguimiento sobre las variaciones del dólar para que ningún picador genere zozobra. Con alguien que compre u$s300.000 puede mover los precios. Hay mucha gente que especula, quiere hacer daño y eso pasa”, agregó el mandatario.
En otro tramo de la entrevista se refirió a la inflación y el control de precios. “En la Argentina hay un oligopolio que maneja la industria alimenticia, que marca precios y es muy difícil de controlar”, denunció.
Sin embargo, se mostró muy optimista con una fuerte recuperación de la economía para septiembre próximo, cuando se estima la campaña nacional de vacunación alcance a la mayoría de los argentinos con dos dosis y a los menores de 18 años vacunados.
“Estamos en un proceso donde la economía empieza a funcionar mejor y el empleo mejora. A la gente que está en la pobreza la estamos asistiendo con la Tarjeta Alimentar. Creo que para septiembre podemos llegar a tener un número de vacunación muy importante, a los menores de 18 años, que todos tengan la segunda dosis, y ahí arrancar con todo. Con todo lo que nos está pasando, la Argentina está creciendo, si logramos superar los escollos, del sector hotelero, gastronomía, turismo, vamos tener un repute de la producción y el consumo enorme”, aventuró el jefe de Estado.
La reconstrucción de la actividad económica "empieza a funcionar", agregó y enfatizó que "van 11 meses de recuperación de empleo formal en la industria".
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.