
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
La líder de la Coalición Cívica confirmó que no competirá, luego de que el radical Facundo Manes anunciara su propia candidatura.
Política03/07/2021Luego de que el neurocientífico Facundo Manes anunciara que aceptó ser el candidato del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires, la líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió confirmó oficialmente que ella renuncia a cualquier candidatura.
“Habiéndose confirmado la candidatura de Facundo Manes, mi participación como candidata en la provincia de Buenos Aires carece de sentido histórico y mi sacrificio resultaría inútil”, dijo Carrió en un comunicado.
“Sólo lo hacía por la Unidad de los argentinos y Juntos por el Cambio. Habiendo fracasado en el intento de Unidad, renuncio a cualquier candidatura”, sostuvo.
“La Argentina no puede partirse y Juntos por el Cambio no puede convertirse en una guerra de posiciones políticas. Nacimos de una estrategia que se selló en forma personal con Mauricio Macri y luego en la Convención de Gualeguaychú con toda la UCR. Quiera Dios, que la Argentina no se parta y se fragmente”, agregó la líder de la CC.
La oficialización de la candidatura de Facundo Manes acercó un paso más a Juntos por el Cambio a tener que definir las candidaturas en una interna en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se celebrarán el próximo 12 de septiembre.
Mientras los radicales ya impusieron su candidato, Horacio Rodríguez Larreta, que ya logró imponer su armado en la Ciudad de Buenos Aires, ahora intenta instalar a su competidor en la Provincia de Buenos Aires. El jefe de Gobierno porteño impulsa a su vicejefe de Gobierno Diego Santilli, que cuenta con el respaldo de la mayoría de los intendentes del PRO en el territorio bonaerense.
Siguen las negociaciones, pero el panorama se presenta complejo para que Juntos por el Cambio logre una lista de unidad en la Provincia. Juegan, en simultáneo, otros nombres, como el del intendente del PRO de Vicente López y primo del expresidente, Jorge Macri. Por otra parte, la ex diputada nacional y titular del Gen, Margarita Stolbizer, ya sostuvo públicamente este sábado que le gustaría a acompañar la lista de Facundo Manes.
Es por eso que, para Lilita, la chance de la unidad en el principal distrito electoral del país está perdida. Con el comunicado de este sábado, la líder de la CC cumplió con lo que había advertido de forma reiterada en el último mes y medio.
“Si hay internas, no voy a estar. A esa lucha no voy, no cuenten conmigo en una interna”, anticipó hace una semana en una entrevista con el programa Solo una vuelta más (TN)
“Una interna produce mucho daño personal y después no puede haber un equipo con la amistad política a la hora de evitar la catástrofe y darle una salida a la Argentina. Si vos querés la unidad del país, tenés que mostrar unidad en tu propia propuesta electoral”, sostuvo.
TN.com.ar
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.