
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Por el otro lado, la ocupación de camas de terapia intensiva llegó a su récord a nivel nacional
Argentina10/06/2021Con los datos difundidos ayer por el Ministerio de Salud de la Nación, se empiezan a ver las consecuencias del confinamiento estricto dictado por el gobierno nacional: 17 provincias registraron bajas en el promedio de nuevos casos diarios durante los últimos siete días. De todas formas, la segunda ola de la pandemia en la Argentina está lejos de terminar, ya que la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) llegó a su récord a nivel nacional.
Si se toman los casos acumulados de cada provincia y se los divide por siete, al compararlos con la semana anterior se llega a la conclusión que en la gran mayoría de los distritos se registró una baja en el promedio de contagios diarios. Este es el caso de Formosa (-37%), Neuquén (-34%), la ciudad de Buenos Aires (-23%), Tierra del Fuego (-22%), Santa Fe (-22%), la provincia de Buenos Aires (-21%), Mendoza (-20%), Río Negro (-20%), Entre Ríos (-18%), La Pampa (-18%), San Juan (-17%), Santa Cruz (-17%), Chubut (-16%), Tucumán (-8%), Misiones (-5%), San Luis (-4%) y Córdoba (-4%).
Por el otro lado, las siete provincias que registraron un aumento en el promedio de nuevos casos diarios durante la semana pasada son: Salta (+0,4%), Santiago del Estero (+4%), Corrientes (+4%), La Rioja (+6%), Catamarca (+7%), Chaco (+10%) y Jujuy (+21%).
En cuanto a la ocupación de camas de terapia intensiva a nivel nacional para todas las patologías, incluyendo el sector público y privado, se llegó al récord de 79,30%, el valor más alto desde el inicio de la pandemia. El 60% de todos los internados en UTI son pacientes con COVID-19 (7.769). El total de camas UTI en el país, tanto en el sector público como en el privado, es de 12.851.
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que, en las 24 horas previas, se registraron 607 muertes y 29.757 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.038.528 y las víctimas fatales son 83.272.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 109.496 testeos, con un 27,17% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 14.861.736 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 346.361 casos positivos activos en todo el país y 3.608.895 recuperados.
Del total de muertes, 332 son hombres (146 de la provincia de Buenos Aires, 34 de la ciudad de Buenos Aires, seis de Chaco, uno de Chubut, uno de Corrientes, 25 de Córdoba, nueve de Entre Ríos, 10 de Formosa, cinco de Jujuy, siete de La Pampa, 11 de Mendoza, uno de Misiones, dos de Neuquén, ocho de Río Negro, 13 de Salta, tres de San Luis, 37 de Santa Fe, cinco de Santiago del Estero y ocho de Tucumán) y 266 son mujeres (19 de la ciudad de Buenos Aires, una de Catamarca, cuatro de Chaco, tres de Chubut, 13 de Córdoba, dos de Entre Ríos, ocho de Formosa, dos de Jujuy, cinco de La Pampa, 12 de Mendoza, cuatro de Misiones, tres de Neuquén, cuatro de Río Negro, 11 de Salta, una de Santa Cruz, 26 de Santa Fe, cuatro de Santiago del Estero y siete de Tucumán).
Nueve personas (cuatro de la provincia de Buenos Aires, una de la ciudad de Buenos Aires, una de Córdoba, una de Jujuy, una de Salta y una Santa Fe) fueron registradas sin datos de sexo.
Infobae
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.