
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.


El vocero de la institución adelantó que solicitarán una reunión al Comité para analizar la situación de cada una de las prácticas ambulatorias. Además, indicó, solicitarán que el trabajo sea en conjunto y no de manera unilateral como hasta el momento.
Salta01/06/2021
Mariano Gutiérrez, vocero de la Asociación de Clínicas de Salta, se mostró sorprendido por la decisión del Comité Operativo de Emergencias de suspender las cirugías programadas en el sector privado con la intención de tener mayor capacidad de camas en la terapia intensiva.
“Nos llamó la atención porque la semana pasada tuvimos una reunión con el ministro Esteban y con el doctor Aguilar del COE por la ocupación de camas”, indicó – por Aries – el vocero de la Asociación. Informó, en tanto, que la ocupación de camas en el sector es importante debido a que están atendiendo otras patologías que, por la pandemia, el año pasado no se atendieron.
De hecho, Gutiérrez explicó que han detectado algunas patologías agravadas por la situación descripta ya que las medidas sanitarias suspendieron en primer momento las prácticas médicas y, luego, señaló, la gente temía salir de sus casas por el virus.
“Nosotros ya habíamos suspendido las cirugías que conllevan una posterior internación en terapia. Nos llamó la atención la decisión porque establece también una limitante a otros diagnósticos, por ejemplo, a una endoscopía”, apuntó el especialista.
Concluyendo, señaló que a la preocupación por la falta de camas se le suma el faltante de medicamentos para pacientes que están entubados. El problema radica en que, según explicó, estos medicamentos son fabricados en India y Brasil, dos de los países más afectados por la pandemia.
“Puedo tener cama y recurso humano, pero si no tengo los insumos no funciona. Vamos a reunirnos con el COE para pedirles que se revise práctica por práctica ambulatoria y que trabajemos en conjunto y no de manera unilateral”, sentenció.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.