
“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
La presidenta de la Fundación Hope, Guadalupe Colque, aseguró que diferentes compromisos asumidos por las autoridades provinciales hacen tener muchas buenas expectativas para que Salta cumpla con la ley oncopedátrica.
Salta16/02/2021Por Aries, Colque que este miércoles realizarán una jornada de sensibilización y concientización sobre la situación que atraviesan los niños y adolescentes que tienen cáncer junto a su familia, y también recordar a quienes ya no están.
Explicó que el pedido puntual de este año es la promulgación de una ley oncopediatrica a nivel nacional, algo que en Salta ya se tiene hace ocho años pero se solicita que se cumpla.
Al respecto, puntualizó que requirieron que se hagan efectivos aspectos esenciales que no se cumplían, y lograron que el gobernador Gustavo Sáenz se comprometa a que se dé total cumplimiento a la ley.
“Estoy contenta porque era lo que se estaba esperando desde hace ocho años”, sostuvo Colque.
Ante el planteo por las demoras de entrega de medicación, desde el Ministerio de Salud Pública le anunciaron que se modificará el sistema para evitar demoras que ponen en riesgo el tratamiento.
Además, hay un compromiso desde la cartera sanitaria para enviar a los profesionales a los hospitales del interior y atender a los pacientes en sus municipios.
“Hay muchas buenas expectativas, esperamos que se cumplan”, manifestó la presidenta de la Fundación Hope.
Colque afirma que al estar mezclada nuestra población surgen cuestionamientos por la atención a ciudadanos de países vecinos, y ante la situación consideró necesario que se resuelva el tema de salud en la zona y dijo que le duele que se mezcle a los niños en todo esto.
Explicó que el tratamiento oncológico se da a otro nivel diferente a un enfrentamiento entre personas si estamos a favor o en contra, porque la Fundación Hope defiende a los niños sin importar la nacionalidad y la religión.
Colque reiteró que este miércoles 17 de febrero en la Cima del Cerro San Bernardo desde las 17 a 19 hs, se buscará que la gente conozca los desafíos y lo que pueden aportar para mejorar la calidad de vida de un niño con cáncer que lo único que le interesa es vivir.
Las actividades previstas para esa jornada serán: Animación coreográfica de Nelly Herrera, presentación artística de José García, Abril Machado, Carlitos Melian y la tradicional suelta de globos blancos en memoria de los chicos que ya no están.
Como todos los años la campaña lleva el nombre “Ponete a la Camiseta” porque invita a todos a vestir ese día una prenda blanca.
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.