
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La presidenta de la Fundación Hope, Guadalupe Colque, aseguró que diferentes compromisos asumidos por las autoridades provinciales hacen tener muchas buenas expectativas para que Salta cumpla con la ley oncopedátrica.
Salta16/02/2021Por Aries, Colque que este miércoles realizarán una jornada de sensibilización y concientización sobre la situación que atraviesan los niños y adolescentes que tienen cáncer junto a su familia, y también recordar a quienes ya no están.
Explicó que el pedido puntual de este año es la promulgación de una ley oncopediatrica a nivel nacional, algo que en Salta ya se tiene hace ocho años pero se solicita que se cumpla.
Al respecto, puntualizó que requirieron que se hagan efectivos aspectos esenciales que no se cumplían, y lograron que el gobernador Gustavo Sáenz se comprometa a que se dé total cumplimiento a la ley.
“Estoy contenta porque era lo que se estaba esperando desde hace ocho años”, sostuvo Colque.
Ante el planteo por las demoras de entrega de medicación, desde el Ministerio de Salud Pública le anunciaron que se modificará el sistema para evitar demoras que ponen en riesgo el tratamiento.
Además, hay un compromiso desde la cartera sanitaria para enviar a los profesionales a los hospitales del interior y atender a los pacientes en sus municipios.
“Hay muchas buenas expectativas, esperamos que se cumplan”, manifestó la presidenta de la Fundación Hope.
Colque afirma que al estar mezclada nuestra población surgen cuestionamientos por la atención a ciudadanos de países vecinos, y ante la situación consideró necesario que se resuelva el tema de salud en la zona y dijo que le duele que se mezcle a los niños en todo esto.
Explicó que el tratamiento oncológico se da a otro nivel diferente a un enfrentamiento entre personas si estamos a favor o en contra, porque la Fundación Hope defiende a los niños sin importar la nacionalidad y la religión.
Colque reiteró que este miércoles 17 de febrero en la Cima del Cerro San Bernardo desde las 17 a 19 hs, se buscará que la gente conozca los desafíos y lo que pueden aportar para mejorar la calidad de vida de un niño con cáncer que lo único que le interesa es vivir.
Las actividades previstas para esa jornada serán: Animación coreográfica de Nelly Herrera, presentación artística de José García, Abril Machado, Carlitos Melian y la tradicional suelta de globos blancos en memoria de los chicos que ya no están.
Como todos los años la campaña lleva el nombre “Ponete a la Camiseta” porque invita a todos a vestir ese día una prenda blanca.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.