
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.


La presidenta de la Fundación Hope, Guadalupe Colque, aseguró que diferentes compromisos asumidos por las autoridades provinciales hacen tener muchas buenas expectativas para que Salta cumpla con la ley oncopedátrica.
Salta16/02/2021
Por Aries, Colque que este miércoles realizarán una jornada de sensibilización y concientización sobre la situación que atraviesan los niños y adolescentes que tienen cáncer junto a su familia, y también recordar a quienes ya no están.
Explicó que el pedido puntual de este año es la promulgación de una ley oncopediatrica a nivel nacional, algo que en Salta ya se tiene hace ocho años pero se solicita que se cumpla.
Al respecto, puntualizó que requirieron que se hagan efectivos aspectos esenciales que no se cumplían, y lograron que el gobernador Gustavo Sáenz se comprometa a que se dé total cumplimiento a la ley.
“Estoy contenta porque era lo que se estaba esperando desde hace ocho años”, sostuvo Colque.
Ante el planteo por las demoras de entrega de medicación, desde el Ministerio de Salud Pública le anunciaron que se modificará el sistema para evitar demoras que ponen en riesgo el tratamiento.
Además, hay un compromiso desde la cartera sanitaria para enviar a los profesionales a los hospitales del interior y atender a los pacientes en sus municipios.
“Hay muchas buenas expectativas, esperamos que se cumplan”, manifestó la presidenta de la Fundación Hope.
Colque afirma que al estar mezclada nuestra población surgen cuestionamientos por la atención a ciudadanos de países vecinos, y ante la situación consideró necesario que se resuelva el tema de salud en la zona y dijo que le duele que se mezcle a los niños en todo esto.
Explicó que el tratamiento oncológico se da a otro nivel diferente a un enfrentamiento entre personas si estamos a favor o en contra, porque la Fundación Hope defiende a los niños sin importar la nacionalidad y la religión.
Colque reiteró que este miércoles 17 de febrero en la Cima del Cerro San Bernardo desde las 17 a 19 hs, se buscará que la gente conozca los desafíos y lo que pueden aportar para mejorar la calidad de vida de un niño con cáncer que lo único que le interesa es vivir.
Las actividades previstas para esa jornada serán: Animación coreográfica de Nelly Herrera, presentación artística de José García, Abril Machado, Carlitos Melian y la tradicional suelta de globos blancos en memoria de los chicos que ya no están.
Como todos los años la campaña lleva el nombre “Ponete a la Camiseta” porque invita a todos a vestir ese día una prenda blanca.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Municipalidad de Salta publicó el listado de los residenciales privados habilitados para la atención de adultos mayores en la capital. Son 17 los espacios que cumplen con los requisitos.

El jueves seis de noviembre, vecinos podrán llevar residuos electrónicos, plásticos, papel, aceite usado y ecobotellas al Parque Sur para su reciclaje.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.