
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Los trabajos se realizarán inicialmente en las barandas y veredas laterales que están sujetadas de manera precaria y peligrosa para los vecinos del lugar y automovilistas que lo circulan.
Salta13/01/2021Tras una inspección en el puente Vélez Sarsfield ubicado en calle Pellegrini entre Cnel. Vidt y Pje. Bedoya, luego de los reclamos en Aries la semana pasada de los vecinos del lugar, reconocieron que se encuentran en mal estado las barandas (que están atadas con cordones de acero) y veredas laterales las cuales funcionan en voladizo al igual que la carpeta asfáltica con serias falencias para la normal circulación.
“A la vista”, según especialistas de la Municipalidad de Salta Capital, observaron que el puente no presenta fallas estructurales en lo referente a losa, columnas y vigas.
Lo primero a realizar, según se comunicó de manera oficial, será la restauración de las barandas, ejecutando nuevas.
Después van a verificar el estado y anclaje de veredas en voladizo, reemplazar las mismas ancladas a la estructura del puente para lograr estabilidad de las mismas. También van a revisar la instalación eléctrica de las luminarias existentes, estado y cableado.
El proyecto y los cálculos estarán a cargo de profesionales idóneos del municipio y verificado por el CoPAIPA.
Se deberá extraer todo el asfalto del lugar y verificar cuál es la mejor alternativa para la capa de rodamiento del puente.
Ante la falta de seguridad tanto para los vehículos que circulan por el mismo, como para los peatones y vecinos, es que evalúan su restauración integral.
La información publicada por el Estado Municipal no brinda detalles de plazos de obra, ni de los trabajos a realizar más que las columnas que son sujetadas con alambres, el resto refiere solo a observaciones, evaluaciones y verificaciones
.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.
La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.
Ambiente confirmó que Yacuiba y Pocitos vierten desechos cloacales en una quebrada de Salvador Mazza. La provincia reclama intervención de Cancillería para frenar la contaminación transfronteriza.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.