
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
El diputado provincial por el departamento Santa Victoria, Osbaldo Acosta, denunció en la sesión de la Cámara, que por el cierre de fronteras de Bolivia, los habitantes de la localidad de Los Toldos, se encuentran encerrados y aislados desde hace más de siete meses.
Provincias10/11/2020“En Los Toldos hace más de 235 días que nuestro pueblo está encerrado, no puede salir por un cierre de frontera, no puede tener asistencia médica”, dijo el legislador y añadió que a pesar de los problemas, no se descuidó el patriotismo en la zona.
Acosta recordó que desde el año 1942 Los Toldos pertenece a Argentina ya y antes de ese año, a Bolivia y expresó su anhelo de que con el nuevo Gobierno del vecino país, se pueda transitar libremente.
En tal sentido, pidió a los legisladores nacionales por Salta que gestionen el libre tránsito entre la localidad oranense de Aguas Blancas, pasando por el tramo por Bolivia hasta llegar a Los Toldos, de manera que se pueda asistir a los pobladores de ese municipio.
El accidente ocurrió sobre la Avenida del Libertador; no se registraron otros vehículos involucrados.
El lote más caro fue un inmueble en Funes, vendido en $90 millones, mientras que un celular alcanzó los $110.000.
Las autoridades provinciales destacan la cooperación ciudadana como clave para preservar a los animales que habitan en la zona portuaria.
La decisión se enmarca en un contexto de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La medida contempla el desembolso de tres cuotas
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.