
El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.


El Gobierno derogó este jueves el artículo vigente desde mediados de marzo que suspendía los vuelos de cabotaje, como medida preventiva para contener la expansión del Covid-19
Argentina15/10/2020
El Gobierno derogó este jueves el artículo vigente desde mediados de marzo que suspendía los vuelos de cabotaje, como medida preventiva para contener la expansión del Covid-19. De esta manera, tal como había sido confirmado ayer por los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, se dio luz verde al regreso de los vuelos regulares en el país.
Tras la medida anunciada ayer, restaba la oficialización de la resolución, que finalmente fue publicada hoy en el Boletín Oficial. No obstante, Meoni aclaró este miércoles que el restablecimiento de los vuelos de cabotaje "no será inmediato" y dependerá de la demanda que tengan las empresas y de la voluntad de las distintas provincias.
Asimismo, los funcionarios anunciaron que en una primera etapa estos servicios podrán ser utilizados solo por trabajadores esenciales y personas que deban trasladarse por cuestiones de salud más un acompañante en caso de que sea necesario. En cuanto a la posibilidad de ampliar los vuelos a turistas y pasajeros en general se dejará para más adelante, con la intención de que se concrete antes de fin de año.
Con estas modificaciones, sin dejar de lado el contexto de pandemia que aún atraviesa el país, el documento indicó que los pasajeros deberán contar con el Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19 -que se puede obtener mediante la App Cuidar-.
Mientras que los operadores de los servicios de transporte deberán contar con procedimientos y protocolos elaborados por el Ministerio de Salud y "estarán obligados a extremar activamente los recaudos para prevenir la propagación del coronavirus en cumplimiento del conjunto de medidas y recomendaciones necesarias para brindar a las usuarias y los usuarios y a las trabajadoras y los trabajadores de la actividad las mejores condiciones de salubridad".
Según indicaron, la implementación de estas medidas será fiscalizada por la Administración Nacional de Aviación Civíl (ANAC), que será la que apruebe las programaciones horarias de las operaciones de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial, con la conformidad de los gobernadores, de acuerdo a la situación epidemiológica que presente cada provincia.
A través de esta resolución, el Gobierno hizo hincapié en que "los servicios de transporte de pasajeros aéreos de cabotaje son estratégicos para el desarrollo de las economías regionales de país y complementarias de las demás actividades productivas del país y su reactivación es medular para iniciar la progresiva y paulatina normalización".
Por último, el Ministerio de Transporte resaltó: "El período de suspensión transcurrido ha permitido avanzar en la determinación de pautas claras para el control de salubridad en los servicios de transporte aéreo de cabotaje, que permitirán la implementación de protocolos sanitarios diseñados para tales servicios".
La Nación

El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.

Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).

El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con la principal expectativa puesta en el anuncio de una posible baja de retenciones al crudo de petróleo, actualmente del 8%.

Tres empresas petroleras, incluyendo Tullow y Pluspetrol, renunciaron al permiso del área MLO_114. El Gobierno revirtió la zona a propiedad del Estado Nacional.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.