
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El diputado de Juntos por el Cambio dijo que era "previsible" que el presidente de la Cámara Baja "intentara convertir la virtualidad en un mecanismo permanente".
Política30/09/2020El diputado de Juntos por el Cambio, Luis Juez, dialogó con Cadena 3 y se refirió al presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, como una persona "poco confiable" al referirse a la reforma que presentarán para que el Congreso sesione de forma virtual y, sólo excepcionalmente, de forma presencial.
"Nadie puede alegar en defensa de su propia torpeza. Massa es poco confiable. Es como un destornillador chino, no podés confiarle nada. Yo lo vengo planteando hace siete meses. Se van a enamorar de la virtualidad porque les resulta cómodo. Sabés lo cómodo que es, desde tu casa, aprobar el impuesto a las grandes fortunas. Sabés qué cómodo estar en tu casa y decir: 'Usted no va hablar' y te aprietan el botón y te quedás haciendo mímicas", dijo.
El cordobés indicó que el actual Gobierno "se enamoró" de mecanismos que "no tienen que ver con la democracia".
"Se han enamorado de todos los mecanismos que no tienen que ver con el debate, con la democracia. Cuando te corren por izquierda, como va a ser la semana que viene con el impuesto Patria, recordá que actúan como fachos. Te corren por izquierda pero les encantan los mecanismos autoritarios que restringen el debate", agregó.
Al ser consultado sobre la admisión del per saltum por parte de la Corte Suprema de Justicia, Juez indicó que era "una decisión de cajón".
"Cómo será de irracional la conducta del Gobierno para cumplir con la necesidades de la vicepresidenta que esta era una decisión de cajón. Cómo la Corte no va a entender que hay una gravedad institucional. La Corte dijo vamos a ver, pero no dijo nada en el fondo. Tiene gravedad institucional porque tiene que ver con la movilidad de los jueces. Si no consagramos la inamovilidad de los jueces de la Constitución Nacional, mañana te lo cambian de cualquier manera", señaló.
Además, indicó que una cuestión "interesante" de lo dicho por la Corte es que le advierte al Consejo de la Magistratura que, mientras resuelva, no ocupe las sillas de dichos magistrados.
"Lo único interesante del fallo de la Corte es a donde advierte al Consejo de la Magistratura que no les ocupe las sillas de los jueces. Estuvo bien la Corte en eso", afirmó.
Finalmente, Juez criticó al presidente por las referencias que hizo sobre el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz.
"El Presidente, que es profesor de Derecho de la UBA, agredió al presidente de la Corte. Cómo se va a expresar así. ¿Eso les enseña a sus alumnos? Es el mismo que dijo hace días atrás que el mérito no servía. Como padre, escuchás al Presidente que dice que el más boludo de los ricos tiene más chances que el más inteligente de los pobres, sabés cómo te cae eso. Que el Presidente maltrate al presidente de la Corte y crea que todo es una operación política. Lo de la Corte fue una bocanada de aire fresco en un clima entumecido", finalizó.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.