
“Más que una victoria de Milei, fue un fracaso del kirchnerismo”, disparó Royón
La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.


El diputado de Juntos por el Cambio dijo que era "previsible" que el presidente de la Cámara Baja "intentara convertir la virtualidad en un mecanismo permanente".
Política30/09/2020
El diputado de Juntos por el Cambio, Luis Juez, dialogó con Cadena 3 y se refirió al presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, como una persona "poco confiable" al referirse a la reforma que presentarán para que el Congreso sesione de forma virtual y, sólo excepcionalmente, de forma presencial.
"Nadie puede alegar en defensa de su propia torpeza. Massa es poco confiable. Es como un destornillador chino, no podés confiarle nada. Yo lo vengo planteando hace siete meses. Se van a enamorar de la virtualidad porque les resulta cómodo. Sabés lo cómodo que es, desde tu casa, aprobar el impuesto a las grandes fortunas. Sabés qué cómodo estar en tu casa y decir: 'Usted no va hablar' y te aprietan el botón y te quedás haciendo mímicas", dijo.
El cordobés indicó que el actual Gobierno "se enamoró" de mecanismos que "no tienen que ver con la democracia".
"Se han enamorado de todos los mecanismos que no tienen que ver con el debate, con la democracia. Cuando te corren por izquierda, como va a ser la semana que viene con el impuesto Patria, recordá que actúan como fachos. Te corren por izquierda pero les encantan los mecanismos autoritarios que restringen el debate", agregó.
Al ser consultado sobre la admisión del per saltum por parte de la Corte Suprema de Justicia, Juez indicó que era "una decisión de cajón".
"Cómo será de irracional la conducta del Gobierno para cumplir con la necesidades de la vicepresidenta que esta era una decisión de cajón. Cómo la Corte no va a entender que hay una gravedad institucional. La Corte dijo vamos a ver, pero no dijo nada en el fondo. Tiene gravedad institucional porque tiene que ver con la movilidad de los jueces. Si no consagramos la inamovilidad de los jueces de la Constitución Nacional, mañana te lo cambian de cualquier manera", señaló.
Además, indicó que una cuestión "interesante" de lo dicho por la Corte es que le advierte al Consejo de la Magistratura que, mientras resuelva, no ocupe las sillas de dichos magistrados.
"Lo único interesante del fallo de la Corte es a donde advierte al Consejo de la Magistratura que no les ocupe las sillas de los jueces. Estuvo bien la Corte en eso", afirmó.
Finalmente, Juez criticó al presidente por las referencias que hizo sobre el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz.
"El Presidente, que es profesor de Derecho de la UBA, agredió al presidente de la Corte. Cómo se va a expresar así. ¿Eso les enseña a sus alumnos? Es el mismo que dijo hace días atrás que el mérito no servía. Como padre, escuchás al Presidente que dice que el más boludo de los ricos tiene más chances que el más inteligente de los pobres, sabés cómo te cae eso. Que el Presidente maltrate al presidente de la Corte y crea que todo es una operación política. Lo de la Corte fue una bocanada de aire fresco en un clima entumecido", finalizó.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.

La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.

La senadora electa sostuvo que el país necesita un Estado que planifique y genere condiciones para el desarrollo privado. Reclamó dejar atrás las chicanas políticas y debatir prioridades reales.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, negó los rumores sobre una posible renuncia para ocupar un cargo en el gobierno nacional de Javier Milei.

El jefe de Gabinete afirmó que los rumores sobre la reforma laboral son parte de una campaña para distorsionar la iniciativa oficial, que busca ordenar la relación laboral sin quitar derechos.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.