
El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.


La Cámara de Senadores de Salta, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en el que se expresa el repudio por “los dichos del señor Eduardo Duhalde, sobre la posibilidad de que las políticas del Gobierno Nacional determinen un Golpe de Estado”.
Política27/08/2020
La iniciativa fue planteada ante el Cuerpo por la senadora de La Caldera, Silvina Abilés, quien señaló que ningún sector político debe quedarse callado ante los citados dichos y que los mismos son materia de un gran repudio.
“En una Argentina en la que se siguen recuperando personas que fueron apropiadas cuando eran bebés, hablar de un Golpe Militar nos debe causar muchísima preocupación”, dijo Abilés y añadió que es “grave y nefasto” que el expresidente haya dicho que Argentina es la campeona de las dictaduras y que el militarismo se está poniendo de pie.
“No podemos dejar pasar estos dichos y no pueden dejar de ser repudiados por cada uno de los dirigentes y de los ciudadanos argentinos. Cuando dijimos nunca más es Nunca Más. Es para no volver a aquella época nefasta que tanta sangre nos costó”, señaló la legisladora y aclaró que a pesar de la gravedad, no tiene miedo.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes. El peronismo tiene 96 escaños.

La expresidenta bajó un mensaje unívoco para su tropa, que se traduce en estas palabras: todo bien con que negocien el Presupuesto con la Casa Rosada, nadie los va a juzgar, pero no rompan la unidad en el Congreso.

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.