
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Durante la primera jornada habilitada para que se anoten los interesados se llegó a la cifra que representa un tercio de los terrenos que se sortearán.
Salta02/08/2020Ayer en la página web del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), www.ipvsalta.gob.ar , quedó habilitada la inscripción virtual para el plan provincial de Urbanización Social y Regularización Dominial “Mi Lote”.
Según informaron desde ese organismo, solamente en las primeras horas ya había más de 2.600 solicitudes para completar el formulario que da inicio a la inscripción, la mayoría de Capital.
De ese total, un porcentaje mínimo fue denegado por tener inscripción, poseer inmueble, no tener grupo familiar, entre otras razones.
Al promediar la tarde el número ascendía a casi tres mil postulaciones y se espera que en las próximas 48 horas se mantenga este alto nivel de inscripción.
Igualmente, el titular del IPV, Gustavo Carrizo, aclaró que "hay tiempo para realizar el trámite ya que no tiene fecha de cierre, por lo que lo pueden hacer en forma paulatina para evitar colapsar el sistema. Es válido para toda la provincia”, al tiempo que comentó que "la dirección de mail que se solicita es personal y necesaria para obtener el código que permite acceder al formulario. Algunas veces llega como spam o correo no deseado, por lo que sugerimos verifiquen las carpetas dentro de su casilla de correo".
Desde el Gobierno aseguran que se sortearán entre 10 mil y 12 mil lotes, de los cuales el 60% estará en el interior provincial y el resto en Capital.
Los postulantes solo podrán inscribirse por sorteos de terrenos en el municipio donde figura su domicilio de residencia.
La cantidad de inscripciones en el plan Mi Lote servirá para tener un diagnóstico bastante preciso acerca del número real de la falta de viviendas en Salta y su ubicación geográfica.
Quienes estén inscriptos en el IPV para una vivienda, también lo podrán hacer en este nuevo plan sin que eso signifique ser desafectado del otro.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.