
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El senador nacional mandato cumplido Rodolfo Urtubey defendió el Fondo de Reparación Histórica que estuvo a su cargo un año, diciendo que las acusaciones poco tienen que ver con al verdad y afirma que no recuerda un crédito que se haya gastado de la forma tan transparente como el que tuvo a su cargo.
Política31/07/2020En diálogo con El Acople, Rodolfo Urtubey atribuyó a cuestiones políticas que poco tiene que ver con la verdad y la realidad los cuestionamientos surgidos en las últimas semanas hacia el Fondo de Reparación Histórica que preveía obras de mejoras para municipios de Orán, San Martín y Rivadavia.
Resaltó que la Auditoría de la Provincia revisó una por una todas las obras y contrataciones, y enfatizó que no hubo una sola irregularidad en los procesos.
Aclaró que el100% de las obras que estuvieron bajo su coordinación finalizaron, como por ejemplo obras medianas, escuelas, comisarias, electrificación para Hipólito Irigoyen.
Sin embargo, resaltó que hubo otras obras a cargo de intendentes y de Aguas del Norte, que corrieron otra suerte ya que se encontraron con demoras por diferentes motivos.
“Las que estuvieron a mi cargo se hicieron todas de la manera más transparentes, fueron auditadas y verificadas”, sostuvo.
Destacó que los proyectos fueron elegidos por la gente, los propios legisladores e intendentes, y se habilitó una página para el seguimiento de la realización de las mismas en tiempo real.
Por esta razón, afirmó: “Yo no sé si hubo en Salta algun otro grupo de obras, no recuerdo otro crédito de Salta que se haya gastado de la manera más transparente, en el sentido de que cuando se aprobó la autorización para endeudarse, en esa misma ley estaba el anexo de obras”.
Por último, destacó que el Fondo de Reparación Histórica se ha sometido a todas las normas de contabilidad pública, se llevó adelante con afectación presupuestaria y se hizo de la mano de los intendentes.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.