El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
Estados Unidos: crece la furia en Portland y Trump quiere despachar más tropas
Las fuerzas federales enviadas por el presidente Donald Trump a imponer "la ley y el orden" volvieron a reprimir a los manifestantes luego de que, tras una protesta que fue largamente pacífica, un grupo rompió un muro de madera que protegía un edificio federal.
El Mundo21/07/2020
Fue el comienzo del día 54 de protestas en la capital de Oregon, en el oeste de Estados Unidos, el nuevo epicentro de las protestas contra el racismo, y de la guerra cultural que ha desplegado Trump en el país. Alicaído en las encuestas cuando faltan poco más de 100 días para la elección, el presidente se ha mostrado decidido a despachar tropas a ciudades demócratas con el pretexto de imponer el orden y combatir a "anarquistas", acusando a los alcaldes opositores de ser incapaces de controlar las calles y frenar los desmanes y el delito. Los demócratas, a su vez, acusan a Trump de haber caído en el autoritarismo, y ensamblar una maniobra política para intentar salvar su reelección.
Las fotografías y las imágenes en las redes sociales mostraron a miles de personas en el centro de Portland que cantaban abrazadas o tomadas por los codos. Muchas mujeres vestían remeras amarillas, el color que distingue a las "brigadas de madres", uno de los rasgos que ha diferenciado a las protestas en la ciudad. Muchas personas llevaron cascos, antiparras o incluso máscaras antigas para protegerse de las fuerzas de seguridad.
"¡Quédense juntos! ¡Apretados! ¡Hacemos esto todas las noches!", cantó la multitud frente a un edificio de la justifica federal en el centro de la ciudad, que había sido tapiado con paneles de madera, mostró un video del periodista Sergio Olmos en Twitter. Unos manifestantes comenzaron a romper el muro de madera, y luego las fuerzas federales comenzaron a reprimir, abriendo otra noche de tensión, choques y violencia en una de las ciudades de Estados Unidos reconocida por su filosofía progresista y hipster.
En las últimas semanas, varias ciudades de Estados Unidos han vivido un aumento del delito en medio de la pandemia del coronavirus, la profunda crisis económica que provocó en la primera potencia global y la ola de protestas contra el racismo que desató el asesinato de George Floyd en Minneapolis.
Trump parece decidido a militarizar varias ciudades demócratas con el envío de fuerzas de seguridad federales ciudades sacudidas por las protestas en contra del racismo y un repunte en los delitos, en una movida polémica en plena campaña presidencial, fustigada por los demócratas y organizaciones civiles, que advierten de una "crisis constitucional".
El Departamento de Seguridad Doméstica comenzó a hacer preparativos para desplegar agentes de una unidad especial en Chicago, y Trump dijo que estaba mirando también a Nueva York. Trump, quien quiere mostrarse como el presidente de "la ley y el orden" y eligió de blanco a la "izquierda radical" en busca de su reelección, ya despachó fuerzas a Portland, Oregon, sacudida por protestas y choques con la policía y una convulsión "peor que Afganistán", dijo el mandatario. Trump ha tildado a los manifestantes de "anarquistas y agitadores", y ha dicho que las ciudades están manejadas por "la izquierda radical".
"Voy a hacer algo, eso puedo decirles", dijo Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. "Porque no vamos a dejar que Nueva York, Chicago, Filadelfia, Detroit y Baltimore y todas estas, Oakland sea un desastre. No dejaremos que esto suceda en nuestro país. Todo manejado por demócratas progresistas", se quejó.
La Nación
La NASA pone en juego el regreso a la Luna: reabre el contrato de Artemis 3 por demoras de SpaceX
El Mundo21/10/2025La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.

La líder del Partido Liberal Democrático ganó en ambas cámaras del Parlamento y fue designada oficialmente como la 104ª jefa de Gobierno, un hecho sin precedentes en el país asiático.

Fuerte rechazo de ganaderos estadounidenses al plan de Trump para importar carne argentina
El Mundo21/10/2025El presidente propuso abrir el mercado a la carne vacuna del país sudamericano para contener los precios internos, pero el sector rural advierte que la medida amenaza la producción local.

Crisis de combustible en Bolivia: el presidente electo dialoga con "paises amigos" una solución
El Mundo20/10/2025A horas de su triunfo, el flamante mandatario anunció gestiones con "países amigos" para garantizar el abastecimiento. Su plan incluye una medida de shock: eliminar los subsidios, lo que podría duplicar el precio de la nafta.

Denuncian 80 violaciones del alto el fuego de Israel que causaron casi 100 muertos
El Mundo20/10/2025Las autoridades de la Franja de Gaza acusaron a Israel de cometer 80 violaciones del alto el fuego desde su inicio, con un saldo de casi 100 palestinos muertos y más de 200 heridos en este periodo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Conmoción en Mendoza: Un joven de 29 años murió atragantado con un asado en el Día de la Madre
Provincias20/10/2025Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.