
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Las fuerzas federales enviadas por el presidente Donald Trump a imponer "la ley y el orden" volvieron a reprimir a los manifestantes luego de que, tras una protesta que fue largamente pacífica, un grupo rompió un muro de madera que protegía un edificio federal.
El Mundo21/07/2020Fue el comienzo del día 54 de protestas en la capital de Oregon, en el oeste de Estados Unidos, el nuevo epicentro de las protestas contra el racismo, y de la guerra cultural que ha desplegado Trump en el país. Alicaído en las encuestas cuando faltan poco más de 100 días para la elección, el presidente se ha mostrado decidido a despachar tropas a ciudades demócratas con el pretexto de imponer el orden y combatir a "anarquistas", acusando a los alcaldes opositores de ser incapaces de controlar las calles y frenar los desmanes y el delito. Los demócratas, a su vez, acusan a Trump de haber caído en el autoritarismo, y ensamblar una maniobra política para intentar salvar su reelección.
Las fotografías y las imágenes en las redes sociales mostraron a miles de personas en el centro de Portland que cantaban abrazadas o tomadas por los codos. Muchas mujeres vestían remeras amarillas, el color que distingue a las "brigadas de madres", uno de los rasgos que ha diferenciado a las protestas en la ciudad. Muchas personas llevaron cascos, antiparras o incluso máscaras antigas para protegerse de las fuerzas de seguridad.
"¡Quédense juntos! ¡Apretados! ¡Hacemos esto todas las noches!", cantó la multitud frente a un edificio de la justifica federal en el centro de la ciudad, que había sido tapiado con paneles de madera, mostró un video del periodista Sergio Olmos en Twitter. Unos manifestantes comenzaron a romper el muro de madera, y luego las fuerzas federales comenzaron a reprimir, abriendo otra noche de tensión, choques y violencia en una de las ciudades de Estados Unidos reconocida por su filosofía progresista y hipster.
En las últimas semanas, varias ciudades de Estados Unidos han vivido un aumento del delito en medio de la pandemia del coronavirus, la profunda crisis económica que provocó en la primera potencia global y la ola de protestas contra el racismo que desató el asesinato de George Floyd en Minneapolis.
Trump parece decidido a militarizar varias ciudades demócratas con el envío de fuerzas de seguridad federales ciudades sacudidas por las protestas en contra del racismo y un repunte en los delitos, en una movida polémica en plena campaña presidencial, fustigada por los demócratas y organizaciones civiles, que advierten de una "crisis constitucional".
El Departamento de Seguridad Doméstica comenzó a hacer preparativos para desplegar agentes de una unidad especial en Chicago, y Trump dijo que estaba mirando también a Nueva York. Trump, quien quiere mostrarse como el presidente de "la ley y el orden" y eligió de blanco a la "izquierda radical" en busca de su reelección, ya despachó fuerzas a Portland, Oregon, sacudida por protestas y choques con la policía y una convulsión "peor que Afganistán", dijo el mandatario. Trump ha tildado a los manifestantes de "anarquistas y agitadores", y ha dicho que las ciudades están manejadas por "la izquierda radical".
"Voy a hacer algo, eso puedo decirles", dijo Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. "Porque no vamos a dejar que Nueva York, Chicago, Filadelfia, Detroit y Baltimore y todas estas, Oakland sea un desastre. No dejaremos que esto suceda en nuestro país. Todo manejado por demócratas progresistas", se quejó.
La Nación
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.