
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


El dirigente social es paciente de riesgo porque tiene diabetes y problemas cardíacos. Se encuentra con prisión domiciliaria cumpliendo una pena de 3 años y 9 meses por la toma de una comisaría en La Boca
Argentina20/07/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BZECNOAWMZGSDK2QW4XVIMAA2U.jpg)
Tras estar ocho días internado por coronavirus, el referente social Luis D’Elía recibió el alta este domingo. La noticia fue confirmada por él mismo a través de las redes sociales.
“Me voy a casa a cumplir el resto de una rigurosa cuarentena. Un cariño inmenso a todes por tanta solidaridad y tanto afecto”, publicó en su cuenta de Twitter el líder de la Federación de Tierra y Vivienda.
Había quedado internado en el Sanatorio Otamendi, del barrio de Recoleta, luego de realizarse el test de coronavirus a raíz de un cuadro de fiebre y dolores musculares”.
D’Elía, de 63 años, es un paciente coronario, diabético, revascularizado, con isquemia peri necrosis, que requiere tratamiento anti isquémico completo, con actividad física programada y control de stress físicos y psíquicos. Lo que lo transforma en un paciente del denominado grupo de riesgo frente al virus.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2ZUG5FIWYRBJPDFBZHG727B27M.jpg)
De hecho, el pasado 5 de abril, el dirigente social fue beneficiado con la prisión domiciliaria, luego de que la Justicia entendiera que representaba un riesgo para los demás detenidos del penal de Ezeiza si reingresaba tras haber estado en una clínica en medio de la pandemia de coronavirus.
La decisión había sido tomada por la jueza Sabrina Namer, del Tribunal Oral Federal número 8. La magistrada concedió el arresto domiciliario debido a “los síntomas presentados por el detenido, la falta de certeza sobre la posible necesidad de dejarlo internado un tiempo” y ante la “necesidad o no de efectuarle estudios vinculados al Covid-19” o “de hacerle otro tipo de estudios extramuros”. En esa oportunidad ya le habían realizado el hisopado debido a los sintomatología que padecía y le había dado negativo.
La jueza también dispuso la medida con el fin de “impedir que se pongan en riesgo con posibles idas y vueltas al penal, los efectos logrados con las medidas de aislamiento ordenadas por las autoridades en las unidades del Servicio Penitenciario Federal”.
Si bien D’Elía está con tobillera electrónica, surgieron dudas sobre cómo fue que contrajo el virus. En medio de las especulaciones, reveló que vive con su pareja y la hija de la mujer y que al único lugar que salió fue al entierro de su madre, por 4 horas, con una autorización que le otorgó el juzgado.
“Yo no salgo a ningún lado. Entiendo que habrá sido cuando las chicas salieron a hacer las compras. Ahora ellas se están haciendo los chequeos correspondientes del protocolo (por contacto estrecho)”, reveló.
D’Elía se encuentra condenado a tres años y 9 meses de prisión por la toma de una comisaría en el barrio porteño de La Boca, en 2004.
Infobae

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.