
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Paula Bibini, presidenta de la Unión Industrial de Salta, informó que 7 de cada 10 firmas no podrán pagar el aguinaldo completo, por lo que se encuentran dialogando con sindicatos para acordar el pago del aguinaldo en cuotas. Además, aseguró que, sin ayuda estatal, el pago de salarios se complicaría.
Salta23/06/2020“La situación es muy compleja, es bastante angustiante la situación en el sector industrial productivo”, sostuvo – por Aries – Paula Bibini, presidenta de la Unión Industrial de Salta.
En este sentido, la dirigente empresarial aseguró que esperaban que, con el cambio de gobierno, llegaran medidas económicas en pos de una reactivación del sector, pero luego llegó la pandemia y, con ella, la parálisis casi total de la actividad.
De hecho, a nivel nacional, explicó, se registró una caída del 30% en la industria. En tanto, Salta ha retornado a la actividad con el 50% de su capacidad operativa.
Adelantó Bibini que hoy habrá reuniones entre la dirigencia empresarial a nivel nacional y representantes del Ejecutivo; el tema, el sostenimiento de la ayuda estatal para el pago de salarios.
“Sin esa ayuda – teniendo en cuenta que tenemos que pagar aguinaldo – se va a poner más complicada la situación”, apuntó.
Por otro lado, señaló que las empresas no ven con buenos ojos el financiamiento bancario ofrecido ya que, para obtenerlo, se deben hacer trámites engorrosos y, además, muchos empresarios no tendrían los fondos para luego devolver los créditos tomados.
Sobre los aguinaldos, Bibini aseguró que 7 de cada 10 empresas locales no podrán afrontar su pago completo y que, consecuentemente, sus directivos se encuentran dialogando con los sindicatos para acordar abonarlo en cuotas. “Los trabajadores están conscientes de la situación; hay un esfuerzo compartido”, añadió.
Finalmente, la dirigente celebró que en todo este contexto se estén sosteniendo los puestos de trabajo, no obstante, advirtió que sin el acompañamiento del Estado la situación podría llegar a complicarse aún más.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.