
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, dijo que 977 contagios fueron detectados en las 24 horas previas, lo que elevó el total a 22.476.
El Mundo21/06/2020Bolivia registró un récord diario de casi 1.000 casos de coronavirus y superó las 700 muertes, a pocos días de cumplir tres meses de cuarentena y en medio de un creciente colapso hospitalario y de dificultades para hallar cementerios para las víctimas, informaron autoridades sanitarias.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, dijo anoche por la TV estatal que 977 contagios fueron detectados en las 24 horas previas, lo que elevó el total a 22.476.
Agregó que en el mismo periodo murieron 18 personas por coronavirus, con lo que el acumulado de fallecimientos ya es de 715 en un país con unos 11 millones de habitantes.
Prieto dijo que la mayoría de los nuevos contagios se documentaron en el oriental departamento de Santa Cruz, el más grande, poblado y rico de Bolivia, pero también epicentro del brote local.
"Hoy todos los departamentos han reportado casos y todos ellos con incremento importante", explicó, citado por el diario boliviano La Razón.
La situación es especialmente preocupante en Santa Cruz, que, con más de 3 millones de habitantes, que concentra la mayoría de casos, 13.539, y de fallecimientos, 319.
También preocupa la situación en la amazónica Beni, con 3.773 contagios y 171 defunciones, pese a tener una población de apenas medio millón de habitantes con una densidad de menos de dos personas por kilómetro cuadrado.
Pero su sistema sanitario se vio saturado, tuvo que declararse el estado de desastre en la región y recibir apoyo de personal y recursos sanitarios del resto del país.
Las regiones de los valles y la Amazonía concentran la mayoría de casos, que son menos en la parte andina del país, a mayor altura, con ciudades incluso a 4.000 metros, como El Alto o Potosí.
Las regiones y municipios bolivianos tienen la posibilidad desde el 1 de junio de flexibilizar las medidas de cuarentena estricta decretadas por el gobierno nacional desde el 22 de marzo.
Ciudades como La Paz, sede del Ejecutivo y el Legislativo bolivianos, tienen previsto volver la próxima semana a restricciones en lo referente a las salidas de casa y la circulación de vehículos después de haberlas levantado parcialmente, ante el aumento de contagios.
El gobierno interino de Jeanine Áñez asegura que su prioridad es combatir la pandemia y reactivar la economía tras casi tres meses sin apenas actividad.
Mientras tanto, reprocha al Parlamento, donde tiene mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) del ex presidente Evo Morales, de tener paralizados fondos por unos 1.700 millones de dólares que en buena medida son para mejorar el sistema sanitario.
El MAS y otros sectores denuncian que las multimillonarias donaciones y créditos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial no se ve que en la práctica estén suponiendo esa mejora, con enfermos que fallecen a las puertas de los hospitales o en sus casas tras peregrinar sin ser atendidos en centros de salud saturados.
Además, en algunos casos los familiares de los fallecidos no encuentran un cementerio que quiera acogerlos o se excavan con carácter urgente fosas en camposantos en ciudades como Santa Cruz de la SIerra o Trinidad.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.