
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
En la sesión del Senado provincial se aprobó un Pedido de Informes al Comité Operativo de Emergencia –COE- en el que entre otros puntos se consulta sobre cuál es el fundamento técnico - científico y legal para establecer un horario tope a la actividad social y gastronómica.
Política11/06/2020Durante el tratamiento del proyecto, el senador capitalino Guillermo Durand Cornejo fue muy enfático en señalar su postura indicando que algunas medidas, particularmente las que fijan límites horarios a diversas actividades, son inentendibles y carecen de justificación.
En tal sentido, el legislador expresó su preocupación indicando que el COE es el que asesora al Gobernador ya que si no hay circulación viral en Salta se adoptan medidas que cuestionó.
“Se anunció que las reuniones y la gastronomía se habilitan hasta las 20 como si el virus que no circula apareciera a las veinte y un segundo”, dijo Durand Cornejo y añadió que el nuevo horario tope de las 24 para las reuniones sociales y familiares, deja el mismo interrogante.
“Me vuelvo a preguntar si como si fuera un ánima el virus llega a las 24 horas un segundo, ¿cuál es el argumento científico y legal que el COE utiliza para determinar algo así’?”, dijo Durand Cornejo y planteó además que si el virus aparece, los salteños volveremos a una cuarentena más rigurosa.
“Me gusta entender las cosas y no estoy entendiendo esto, no será que hay algún enanito fachista escondido que le encanta tener a las personas con sus libertades individuales constreñidas, acotadas? Porque otra explicación no le hallo”, manifestó el senador.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.