
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
La secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib, brindó detalles sobre los ejes en los que se encuentra trabajando la gestión respecto a las clases en el actual contexto de la pandemia de Covid 19 y que llevó a suspender las clases para evitar contagios en todo el mundo.
Educación06/06/2020Por Aries, Dib adelantó que el Ministerio de Educación se encuentra analizando la posibilidad de tomar exámenes a quienes salieron de quinto año e ingresaron a la Universidad o a un Instituto Superior y deben rendir materias para continuar con sus estudios.
La funcionaria explicó que en los casos de Aguaray y Orán donde no se permite la circulación, se prevé que los alumnos de ahí puedan rendir vía web.
Aclaró que esto se podría llegar a aprobar por el Comité Operativo de Emergencia de la provincia, pero la vuelta a clases no solo depende de las autoridades locales sino también por el comité de Nación.
“No es solo lo que nosotros decidamos arbitrariamente sino en conjunto con los otros ministerios siempre resguardando la salud de los niños y docentes”, explicó Dib.
Respecto al retorno a las aulas, la Secretaria de Gestión Educativa sostuvo que por el momento estudian la posibilidad que sea bajo una modalidad “semi-presencial”, es decir unos días en la escuela y otros desde el domicilio.
Agregó que la pandemia modificó la forma de trabajar por lo que cuando se regrese habrá que mantener la virtualidad, ya que se debe reconocer que todos tenemos que aprender a manejar las nuevas tecnologías.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.