El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Zapata cuestionó que se transfirieron $ 1400 millones de exministerios a la Gobernación
En las Manifestaciones de la sesión de la Cámara, el diputado Carlos Zapata cuestionó el alcance del Decreto 309/20 en el cual se transfirieron los fondos de los exministerio de la Primera Infancia y de Infraestructura, a la Gobernación. Dijo que esa área pasó de contar con 800 millones el año pasado a 2200 millones de pesos en 2.020.
Política02/06/2020
“He quedado estupefacto porque si hasta acá no teníamos un rumbo claro o un plan de Gobierno, ha quedado palmariamente demostrado cuál es la verdadera intención”, dijo Zapata y agregó que ante la desaparición de los ministerios de Primera Infancia y de Infraestructura, sus fondos fueron transferidos a Gobernación.
El legislador consideró que en el Presupuesto 2019, el área de Gobernación tenía 800 millones de pesos y hoy cuenta con 2200 millones de pesos y que “lo grave es que resta del ministerio de Infraestructura y Vivienda y de Primera Infancia que debió haber ido a Salud y Desarrollo Social”.
“¿Dónde gasta más Gobernación? En sueldos, la planta de personal transitorio contratado, los ñoquis, supera el monto que tiene la planta permanente”, dijo Zapata y cuestionó además que esto se haya decidido al tiempo que se han decretado dos emergencias, la Sociosanitaria y la Sanitaria mediante dos DNU.
Finalmente, el legislador cuestionó que se haya incluido en el Decreto 309 ya que dispone “que si no se sabe, el gasto se va a imputar transitoriamente a una cuenta” y sostuvo que ello significa “desconocer los principios de la administración de fondos del estado y las reglas de contabilidad porque no se puede hacer un gasto si no hay partidas”.

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.



