
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
Así lo informó el Ministerio de Salud en su informe vespertino. La Ciudad y la provincia de Buenos Aires suman 10.657 de los 13.228 contagios del país.
Argentina27/05/2020En las últimas 24 horas se reportaron 23 muertes y 600 nuevos casos de coronavirus en el país. Así lo detalló este martes el Ministerio de Salud de la Nación en su informe vespertino.
Con estas cifras, ya son 490 los fallecidos y 13.228 los contagios registrados en Argentina.
En el reporte diario que se da a conocer por la mañana, la cartera que conduce Ginés González García había informado sobre el fallecimiento de cuatro mujeres: dos de 92 y 84 años de Capital Federal, una de 60 de Provincia y otra de 57 de Chaco.
Por la tarde se sumaron otros 17 decesos: once hombres, de los cuales ocho (de 66, 80, 71, 55, 71, 80, 43 y 71 años) eran residentes de la provincia de Buenos Aires; dos de 84 y 39 años, de CABA; y un hombre de 70 años de Chaco. Y ocho mujeres, siete de 68, 100, 49, 82, 78, 89 y 87 años, de Provincia; y una de 62, de la Ciudad.
Solo seis distritos de todo el territorio reportaron infectados en el último día. De los nuevos casos, 327 pertenecen a la Ciudad, 236 a Provincia, 23 a Chaco, 7 a Neuquén, 4 a Río Negro y uno a Chubut.
Catamarca y Formosa siguen sin reportar contagiados, mientras que La Pampa registró solo importados, y Jujuy, Corrientes, San Luis, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego llevan más de 14 días sin positivos.
La Ciudad de Buenos Aires (6.202) y la Provincia (4.455) se mantienen como el epicentro de la enfermedad en el territorio nacional. Siguen Chaco (780), Córdoba (459), Río Negro (360) y Santa Fe (261).
Tierra del Fuego (148, incluyendo 13 de las Islas Malvinas) y Neuquén (123) siguen por debajo de los 200 positivos, mientras que el resto de las provincias ni siquiera llegaron a cien.
Del total de esos casos, 959 (7,2%) son importados, 5.813 (43,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 4.354 (32,9%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El Ministerio de Salud precisó que las franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo 37 la edad promedio. El 48,7% de los detectados corresponde a mujeres y el 51,3% son varones. La letalidad, en tanto, es de 3,7% de los casos registrados y se ubica en 10,2% por cada millón de habitantes.
En un contexto que la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, definió como de "inicio de circulación de otros virus respiratorios" tales como la bronquiolitis, el coronavirus es el predominante, cuyos casos detectados el lunes se concentraron en un 96% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Clarín
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
Regía un límite anual de US$36.000
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.