
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Con 20 representantes de peso en la reunión, la central también dio una muestra de fortaleza frente a Hugo Moyano
Argentina15/05/2020Pese a las críticas, la CGT ratificó el acuerdo con la Unión Industrial Argentina (UIA) y resolvió que le solicitará al presidente Alberto Fernández que prorrogue la prohibición de despidos sin justa causa o por fuerza mayor y la creación de un comité de crisis para consensuar políticas de reactivación económica en medio de la pandemia del coronavirus .
La fotografía del encuentro, que duró casi tres horas y se llevó a cabo en la sede de la Uocra, fue también una señal de fortaleza para adentro del sindicalismo en medio de la puja de poder por el control de la central obrera. Es que en la "mesa chica ampliada" hubo casi 20 representantes de peso de prácticamente todos los sectores. Un mensaje para un destinatario: Hugo Moyano, ausente en la sala.
Los encargados de llevarle al jefe del Estado las solicitudes "urgentes" serán los líderes de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de servicio), lo que -según anticiparon cerca de los sindicalistas- ocurrirá en los próximos días.
Antes de ingresar a la reunión, los jerarcas sindicales tuvieron que atravesar tres estaciones: se les tomó la temperatura, empaparon sus manos con alcohol en gel y tuvieron una adecuada sanitización de la ropa.
Entre las prioridades que debatieron, la preservación del empleo tuvo un punto destacado, según resumieron testigos del encuentro. Es por eso que, más allá que hubo un debate, finalmente todos los presentes estuvieron de acuerdo en respaldar el acuerdo entre la CGT y la Unión Industrial Argentina (UAI) que, con el aval explícito del Gobierno, habilitó la posibilidad de que las empresas dispongan el pago del 75 por ciento del salario de los empleados exentos de concurrir a su trabajo durante la cuarentena.
Este pacto fue duramente cuestionado por Pablo Moyano, hijo del líder camionero, y por el diputado Máximo Kirchner, entre otros. Entre los presentes cayeron muy mal las declaraciones de Moyano.
"El transporte es una actividad esencial y está en actividad, así es fácil. Siempre habrá sectores que nos tiren, pero la prioridad es conservar el trabajo", se quejaron cerca de los popes sindicales, quienes además destacaron la presencia de varios antiguos socios del presidente de Independiente, como Juan Carlos Schmidt (Dragado), Julio Piumato (Judiciales) y Jorge Sola (Seguros).
Además, estuvieron Gerardo Martínez (Uocra) -el anfitrión-, Antonio Caló (UOM), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Omar Maturano (La Fraternidad), Ricardo Calegari (UTA), Sergio Romero (UDA), Víctor Santa María (Suterh), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Argentino "Tito" Geneiro (Gastronómicos), entre otros.
"Creemos que tenemos que tener un marco de sostenimiento de los ingresos en aquellos sectores y actividades que están en problemas", declaró a la salida Daer. En medio de la crisis económica, el objetivo de la central obrera es preservar los puestos de trabajo.
La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.