
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Hoy se anuncian medidas económicas de contención ante el avance de la enfermedad. El Presidente advirtió que los organismos del Estado "perseguirán a todo el que aumente los precios", en medio de la pandemia y aseguró que será "inflexible" contra quienes quieran tomar a los argentinos "de bobos"
Política17/03/2020El presidente Alberto Fernández reforzó la postura del Gobierno nacional contra quienes aumentan precios y hacen "negocio" en medio de la pandemia del coronavirus. En este marco, aseguró que será "impiadoso" e "inflexible" contra "un número mínimo de vivos que quieren tomar de bobos a todos los argentinos".
"El riesgo de los argentinos no puede ser negocio para nadie", enfatizó el mandatario en declaraciones a radio Metro.
Sobre esto, adelantó: "En un rato, cuando se conozcan las medidas económicas, van a ver cómo hemos puesto a trabajar a todos en conjunto para ir contra los especuladores, contra los que suben los precios indebidamente, contra los que acumulan mercadería para esperar un mejor precio y venderlas mas caros. Contra todos voy a ser impiadoso".
"Sépanlo. Voy a poner a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia a perseguir a todo el que aumente los precios", advirtió, y sostuvo: "No me digan que uso los recursos del Estado a mi antojo, los voy a usar a favor de la gente. El que especula merece el peor de los castigos sociales, es imperdonable especular con la salud de la gente".
Fernández espera que, en línea con la propuesta de unidad que lleva adelante desde la campaña presidencial, "este virus maldito nos haga entender la necesidad de trabajar juntos y postergar aspiraciones personales e intereses de un sector", y remarcó: "Es una oportunidad, ¿por qué no la aprovechamos? De esto nadie debe sacar rédito".
También reiteró que a pesar de las licencias y suspensión de clases dispuestas por las próximas dos semanas "no estamos de vacaciones". "Si lo convertimos en una oportunidad turística, fracasamos", lamentó, ante la gran cantidad de casos de personas que deberían estar aisladas y decidieron movilizarse con sus familias a la costa y otros puntos de turismo.
"Tenemos que actuar con racionalidad y hacer el esfuerzo todos", pidió el Presidente, y destacó que "los empresarios han tomado el desafío y están empezando a hacer turnos" en sus compañías.
En este sentido, aclaró que "hay actividades que no pudimos suspender, como la industria alimenticia; si no, nos quedamos en cuarentena y sin alimentos".
En cuanto a la situación económica de la Argentina que precede a la diseminación del virus, Fernández informó que por las medidas a tomar por la pandemia el equilibrio fiscal dejará de ser una de las prioridades de su gestión. “Necesitamos inyectar recursos para que la economía se siga moviendo y el trabajo se sostenga”, explicó.
“Hacés esto y se complica la cuestión fiscal, pero esta vez lo más importante es sostener la economía. Hasta (Ángela) Merkel lo dijo: cuando hay una emergencia y estás en terapia intensiva en materia económica, lo que necesitás es más tiempo”, analizó.
Por otra parte, reveló que la Cancillería está recibiendo "15 mil llamados diarios" de ciudadanos argentinos en el exterior que buscan regresar el país. "Lo vamos a ir resolviendo", prometió.
Al respecto, contó: "Mandamos a buscar gente a Italia, y la tripulación de Aerolíneas Argentinas no tiene dónde quedarse".
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.