
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La sobrina del exgobernador y senador nacional José Alperovich, que lo denunció por violación, reclamó públicamente "que se enciendan los motores" de la Justicia para que la causa comience a avanzar.
Argentina16/01/2020La joven, que tiene 29 años, habló este miércoles por primera vez desde el 22 de noviembre pasado, día en que denunció penalmente al exmandatario peronista en la Justicia tucumana y en los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta que los abusos (siete, en total) habrían ocurrido en ambas jurisdicciones.
La denunciante se refirió a la audiencia pública realizada ayer en la Cámara de Apelaciones en lo Penal, donde el juez Enrique Pedicone ordenó que Alperovich sea investigado tanto en la Justicia tucumana como en los tribunales porteños, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva dónde quedará unificado el expediente.
"Quise estar presente en este acto, ante la dura exposición que sufrí el día anterior por la publicación sin consentimiento en los medios de comunicación del expediente de mi denuncia", explicó la supuesta víctima, quien escuchó el desarrollo de la audiencia desde una sala contigua, para preservar su identidad. En cambio, Alperovich decidió no presentarse en la sede judicial, donde estuvo representado por sus abogados.
La sobrina segunda y excolaboradora del actual senador en uso de licencia pidió a los medios "un tratamiento respetuoso" de los hechos. Y agregó: "Yo respeto, por eso me pareció importante estar presente a pesar del estrés y la exposición que todo esto me genera. Ya no me impacta la dimensión que esto ha tomado, antes la cargaba sola", agregó la mujer.
Desde que la sobrina de Alperovich realizó la denuncia, la causa estuvo empantanada en una disputa jurisdiccional, debido a que tanto el juez de Buenos Aires Osvaldo Rappa como su par de Tucumán Facundo Maggio se declararon incompetentes para atender el caso.
La denunciante sostuvo que "es fundamental que se enciendan los motores de ambos juzgados para activar la investigación, en Buenos Aires y en Tucumán, según corresponda".
Además, dijo que la decisión adoptada por la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Tucumán la hace sentir "algo segura ante la asimetría que existe" entre ella y el exgobernador Alperovich.
El juez Pedicone ordenó ayer que los hechos denunciados por la víctima en Tucumán sean investigados por la Justicia de esta provincia y que los que habrían ocurrido en Buenos Aires sean indagados en los tribunales porteños. El magistrado remitió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el expediente para que defina sobre la competencia de ambas jurisdicciones y determine la posibilidad de unificar la causa. Además, ordenó que el juez tucumano Facundo Maggio, quien se había declarado incompetente, retome la investigación contra Alperovich en un plazo de 72 horas.
El abogado de la denunciante, Ricardo Santoro, evaluó como "positivo" el resultado de la audiencia oral y pública. "Hemos venido a buscar una decisión superadora por parte del doctor Pedicone y obtuvimos muchas respuestas. El juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal escuchó lo que planteamos en la audiencia y así lo resolvió", expresó.
Además, el letrado dijo que confían en la independencia de la Justicia, tanto en Tucumán como en la Ciudad de Buenos Aires. "Por eso realizamos la denuncia en las dos sedes penales, por hechos distintos, y claramente es posible investigar en ambas jurisdicciones", planteó.
Por último, Santoro indicó que "la denunciante está dispuesta a presentarse ante la Justicia todas las veces que así lo requieran".
Fuente: La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.