
El candidato a legislador por LLA planteó una visión crítica del estado actual de la ciudad y lanzó propuestas que ya generan fuerte repercusión.
El ex mandatario de Bolivia, Evo Morales, anunció que el 22 de enero lanzará la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones presidenciales de Bolivia del 3 de mayo con un acto en el estadio del club Deportivo Español, en Buenos Aires.
Política07/01/2020El referente político, que se encuentra refugiado en Argentina, hizo el anuncio durante una visita a la Isla Maciel para reunirse con los representantes de la comunidad boliviana que viven en ese tradicional lugar.
El 19, Evo se reunirá con los principales dirigentes del MAS para decidir quién será el candidato a presidente de la fuerza que lo acompañó durante sus 14 años de gobierno. Posiblemente, el cónclave tenga lugar en el hotel Bauen.
Los potenciales candidatos que se barajan son los ex cancilleres Diego Pary y David Choquehuanca, el dirigente cocalero Andrónico Rodríguez y el ex ministro de Economía Luis Arce.
El candidato a legislador por LLA planteó una visión crítica del estado actual de la ciudad y lanzó propuestas que ya generan fuerte repercusión.
El diputado nacional hizo una fuerte autocrítica sobre el pasado reciente del espacio. Admitió que avanza un acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires.
“Mauricio lo apoyó después, y mucho, para ser jefe de gobierno. No cuando lo traje, sino cuando se postuló para jefe de gobierno", declaró el candidato y exalcalde porteño.
Además se prepararon los kits que recibirán las autoridades de mesa en la apertura de la jornada electoral del 11 de mayo. “Todo esto con la finalidad de llevar la máxima transparencia y seguridad al electorado", señalaron.
La candidata a diputada provincial por el Partido Conservador Popular, Julieta Valencia, aseguró que, si existe apatía por parte del electorado de cara a la elección, es porque todos los candidatos responden al oficialismo.
Este miércoles 7 de mayo se realizará el conversatorio “Violencia política por razones de género: estrategias para democratizar el ejercicio de la política”. Desde el Observatorio de Violencia contra la Mujer se analizarán las candidaturas en Salta.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
La competencia de ciclismo más antigua del país volvió a convocar a deportistas de todo el país y del exterior.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció el reinicio de los trabajos sobre la Ruta Nacional 9/34 entre Rosario de la Frontera y Metán. La obra incluye doble calzada, colectoras e infraestructura vial clave para el sur provincial.
El tribunal de apelaciones decidió reponer una placa en memoria de Jorge Quiroga, un juez que integró la Cámara en lo Penal y que estaba dedicada a perseguir a los militantes de los años ‘70.
La medida de fuerza del martes 6 a nivel nacional – por mejoras salariales - será cumplida también por la UTA Salta, según se informó desde el sindicato. No obstante, el lunes habrá una nueva instancia de diálogo para destrabar el conflicto.