
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Dos hermanos fallecieron ayer tras perder el control de su nave y precipitarse
Argentina02/01/2020
Ayer por la tarde, dos hermanos que viajaban en una avioneta murieron tras protagonizar un accidente a la altura de la localidad de Esperanza, Santa Fe, y caer sobre un campo a la vera de la Ruta Provincial 70.
Las víctimas, una mujer y un hombre, se precipitaron pasadas las 19 en una zona cercana al Club de Planeadores. Según las primeras versiones, hacían maniobras aéreas en la una aeronave que ellos mismos habían fabricado.
De acuerdo con lo publicado por el portal Aire de Santa Fe, los familiares de los fallecidos estaban en el lugar y observaron la caída de los hermanos, identificados con el apellido Marcos: Hernán de 45 años y Yael de 31.
Por su parte, el secretario de Protección Civil de la provincia, Gabriel Gasparutti, confirmó que ninguna otra persona se vio afectada por el incidente.
Testigos del hecho indicaron a la Policía que la aeronave, pintada de amarillo y blanco, con matrícula LV-X393, realizaba ejercicios de acrobacia cuando se precipitó a tierra con gran violencia. Por su parte, una mujer citada por una radio santafesina dijo que pudo observar cómo una persona se acercaba al lugar donde cayó la avioneta y decía a los gritos que en ella estaban sus hijos.
"Después nos dimos cuenta de que algo no estaba bien, ya que un grupo de personas cruzaba la ruta corriendo y querían ingresar al campo", concluyó.
Las causas del incidente todavía se desconocen, por lo que las autoridades del lugar investigan el caso para corroborar lo sucedido. Participarán de los peritajes miembros de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, que en la provincia de Santa Fe tiene sede en Rosario, según lo publicado por Télam. La zona del incidente permanece cercada. En el lugar trabajan policías, bomberos voluntarios y servicios sanitarios.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.