
Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.


El funcionario dijo que “si vamos a generar importantes reformas, que sean verdaderas”. Además, se manifestó a favor de la legalización del aborto.
Argentina24/12/2019
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, dijo este lunes que hay que estudiar la legalización del consumo y la comercialización de todas las drogas.
Berni sostuvo que "hay que cambiar el paradigma de la lucha contra el narcotráfico". "No de algunas drogas, o sea hace todo o no se hace", agregó.
"Si lo vamos a hacer, hagámoslo bien. Porque eso de que la marihuana es una droga blanda y la cocaína no, ¿sabe qué?, es verso para la gilada", sostuvo.
A continuación, el diálogo entre el periodista y el funcionario.
Sergio Berni: "Si vamos a generar importantes reformas, que sean verdaderas".
Luis Novaresio: "Hay que legalizar el consumo de droga..."
Sergio Berni: "No digo que hay que legalizar, hay que estudiarlo".
Luis Novaresio: "Bueno, hay que estudiar la legalización del consumo de droga para el uso personal".
Sergio Berni: "Y yo discutiría la comercialización".
Para el ministro de Seguridad bonaerense, "el narcotráfico y el consumo son cosas distintas", y explicó: "La consecuencia del narcotráfico no es el consumo. Las consecuencias son la violencia, la corrupción y la ruptura del orden social de los lugares en donde se enquista el narcotráfico. El problema de la droga es otro, es un problema de salud pública".
Berni cuestionó también que "nos pasamos años hablando de narcotrafico y aún no pudimos generar los mecanismos para que aquel que consume no vaya preso".
"Detener a una persona no punible es tiempo, plata y esfuerzo que se pierde. Si ese esfuerzo se implementa en la mejor acción para tratar la adicción, que es la prevención, los resultados serían mejores", argumentó.
En esa línea, propuso que "si uno es honesto jurídicamente tiene que aggiornar la ley con la jurisprudencia", y añadió: "La jurisprudencia dice que está legalizada de facto la tenencia de drogas para consumo personal, que no es delito".
"Una cosa es legalizar el consumo y otra cosa es legalizar la comercialización. Si vamos a legalizar la comercialización de una droga ilícita, ¿por qué hablamos de marihuana y no de todas las drogas? Es una hipocresía", dijo.
Legalización del aborto
Sergio Berni aseveró que no tiene "ninguna duda" que hay que legalizar el aborto. Dijo: "Yo soy católico, creo que nadie puede avasallar sobre la vida de los demás. Pero un hombre de estado no puede desconocer que el Estado tiene que dar soluciones a algo que es inevitable. La mujer que lamentablemente ha tomado la decisión de hacerse un aborto, esté prohibido o no, lo hace igual. Y no es gratis para la psiquis de la mujer hacerse un aborto. Si el Estado no prevé políticas públicas para esos casos, está escondiendo la cabeza como el avestruz".
(Clarín)

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.