
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
El Presidente participará de la cumbre climática de la ONU. También asistirá al Palacio Real para participar de la recepción que ofrecerá el rey Felipe VI.
Argentina30/11/2019Mauricio Macri se instalará este lunes en la capital española de Madrid para asistir a la Cumbre Internacional del Cambio Climático que organiza Naciones Unidas, en lo que será su última gira internacional antes de abandonar el cargo, la cual continuará en Brasil para la reunión del Mercosur.
Está previsto que el mandatario parta este domingo con destino a España para participar del más importante foro a nivel internacional para tomar decisiones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.
El vuelo que trasladará al Jefe del Estado arribará a Madrid el lunes a las 7:45 hora local (3:45 hora argentina) y unas dos horas después Macri llegará al edificio de IFEMA-Feria, sede de la cumbre.
Allí será recibido por su par de España, Pedro Sánchez, y por el secretario general de las Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres.
A partir de las 10:30 hora local se celebrará la ceremonia de inauguración de la cumbre, que se extenderá por aproximadamente 45 minutos, luego de lo cual los mandatarios posarán para la foto oficial.
Seguidamente se realizará la sesión de trabajo que tendrá como moderador a Pedro Sánchez y en cuyo marco los presidentes serán invitados a participar y exponer.
Concluido el plenario, el titular del Gobierno español ofrecerá un almuerzo a los Jefes de Estado, y posteriormente Macri participará de un encuentro que el presidente Sánchez mantendrá con los mandatarios de los países de América latina que asistan a la cumbre.
Por último, el mandatario argentino asistirá al Palacio Real para participar de la recepción que ofrecerá el rey Felipe VI, con quien Macri mantendrá una reunión privada en su despacho al día siguiente a las 10:30 hora local.
Fuente: Minuto Uno
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.