
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Los controladores aéreos protagonizarán desde la medianoche una huelga en reclamo de los despidos que ocurrieron y del ajuste que llevaron adelante las autoridades. Así lo confirmó Marcelo Belelli, secretario general de ATE ANAC.
Argentina28/11/2019
"A partir de hoy a la medianoche paramos en más de 20 aeropuertos del país y esto va a generar demoras y cancelaciones. Para todo el control en tierra de los aviones, para aclarar lo que dijeron de otro sindicato de controladores de torre”, aseguró Marcelo Belelli, secretario general de ATE ANAC.
"Va a haber toda una congestión cuando aterricen. Van a aterrizar pero luego el desplazamiento hasta la posición de estacionamiento no va a funcionar. Se pueden llegar a colapsar los aeropuertos", agregó e insistió en que la medida se debe a "la situación salarial de muchos compañeros, que cobran muy por debajo de lo que corresponde".
En declaraciones a El Destape Radio, Belelli relató: “Llegamos a este paro luego de 2 meses de conciliación obligatoria y el Ministerio de Modernización, que es de despidos, ajuste y achique de Estado”.
Sobre la posibilidad de que la medida se suspenda, aclaró: "Entendemos que no pueden dictarnos nuevamente la conciliación obligatoria".
La medida de fuerza llega a días de otro conflicto gremial, que el 12 de noviembre causó que más de 14.500 personas se vieran afectadas por la paralización del servicio de Aerolíneas Argentinas y Austral en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. En total, se registraron más de 120 cancelaciones de vuelos.
Fuente: Minutouno

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.