
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
El secretario de la Cámara de Empresarios de Fuegos Artificiales, Hernán Antonini, instó a los vendedores a comercializar los productos de bajo impacto sonoro ante la falta de reglamentación de la ordenanza ad referéndum que establecía en el municipio la Pirotecnia Sonora Cero.
Salta26/11/2019Por Aries, Antonini explicó que la ordenanza Ad Referendum que rige, la Municipalidad no reglamentó algunos aspectos y mientras eso suceda se pueden vender los productos que no serían molestos ni traumáticos.
Mientras tanto, se mantiene vigente la campaña “Elegí pirotecnia con más luces y menos ruido”, que surgió del consenso entre la Cámara del sector y padres de niños autistas.
Antonini explicó quela ciudadanía debe tener en cuenta que para disminuir el impacto sonoro, es necesario disminuir el tamaño del producto, y los que tengan esta característica son los que se recomiendan comprar y no las bombas de estruendo.
“Queremos que tenga claro el Municipio es que no podemos hablar de pirotécnica sonora cero cuando cualquier producto requiere que para una elevación de material y produzca el efecto lumínico necesita una detonación”, manifestó.
Antonini aseguró que buscan avanzar en que se pueda vender productos autorizados cuya sonoridad sea asimilable a los ruidos permitidos que transcurren en la ciudad, como por ejemplo sirenas, alarmas, entre otros.
Ante esta situación, pidió que los comerciantes salteños pidan la autorización al municipio porque ha transcurrido un año desde la sanción de la ordenanza y todavía no hay reglamentación, es ambiguo, por lo que los comerciantes deben allanarse, cumplirla y vender lo que se pueda.
Lamentó que la norma aprobada por unanimidad elevada por el Ejecutivo municipal haya tirado por la borda el trabajo que se venía haciendo entre representantes del sector con concejales, la que si se habría aprobado hoy la realidad sería otra.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.