
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
El secretario de la Cámara de Empresarios de Fuegos Artificiales, Hernán Antonini, instó a los vendedores a comercializar los productos de bajo impacto sonoro ante la falta de reglamentación de la ordenanza ad referéndum que establecía en el municipio la Pirotecnia Sonora Cero.
Salta26/11/2019Por Aries, Antonini explicó que la ordenanza Ad Referendum que rige, la Municipalidad no reglamentó algunos aspectos y mientras eso suceda se pueden vender los productos que no serían molestos ni traumáticos.
Mientras tanto, se mantiene vigente la campaña “Elegí pirotecnia con más luces y menos ruido”, que surgió del consenso entre la Cámara del sector y padres de niños autistas.
Antonini explicó quela ciudadanía debe tener en cuenta que para disminuir el impacto sonoro, es necesario disminuir el tamaño del producto, y los que tengan esta característica son los que se recomiendan comprar y no las bombas de estruendo.
“Queremos que tenga claro el Municipio es que no podemos hablar de pirotécnica sonora cero cuando cualquier producto requiere que para una elevación de material y produzca el efecto lumínico necesita una detonación”, manifestó.
Antonini aseguró que buscan avanzar en que se pueda vender productos autorizados cuya sonoridad sea asimilable a los ruidos permitidos que transcurren en la ciudad, como por ejemplo sirenas, alarmas, entre otros.
Ante esta situación, pidió que los comerciantes salteños pidan la autorización al municipio porque ha transcurrido un año desde la sanción de la ordenanza y todavía no hay reglamentación, es ambiguo, por lo que los comerciantes deben allanarse, cumplirla y vender lo que se pueda.
Lamentó que la norma aprobada por unanimidad elevada por el Ejecutivo municipal haya tirado por la borda el trabajo que se venía haciendo entre representantes del sector con concejales, la que si se habría aprobado hoy la realidad sería otra.
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.