
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Lo hicieron en un acto acompañados de familiares, candidatos de la lista 224 de Primero Salta y vecinos.
Política08/11/2019Un emotivo cierre de campaña tuvo la lista 224 que propone a Mario Peña como diputado y a Claudio Mohr como concejal junto a jóvenes hombres y mujeres que buscan una "renovación de la política", acompañando a Gustavo Sáenz en la gobernación.
Tanto Mohr como Peña destacaron el simbolismo de cerrar una intensa campaña en el barrio que compartieron en la niñez (la locación elegida fue la casa de los abuelos de Mario Peña) y agradecieron al equipo de Primero Salta que recorrió con ellos barrios y calles de la ciudad.
"Se trata de volver al barrio para estar cerca de la gente, para sentirla cerca, para entenderlos, para trabajar con ellos y comprometernos con ellos", manifestó el candidato a concejal.
Por su parte, Peña expresó: "No estamos acá por nosotros, estamos por todos. Venimos del lugar del laburo, del compromiso, del esfuerzo. Hicimos una campaña donde hemos aprendido a conocernos y a relacionarnos".
"Este hombre me dio el ejemplo del trabajo diario por la gente con compromiso y con amor", señaló Mario Peña refiriéndose a Gustavo Sáenz, del que antes Claudio Mohr había resaltado las promesas cumplidas en obras y acciones para los vecinos.
Cabe destacar la presencia de quienes fueron candidatos en las PASO por el frente Sáenz Gobernador, Matías Posadas y Vitín Lamberto. "Nunca vi esto que se dió en nuestro espacio. Encontramos en cada rincón de la provincia seres humanos que dejaron de lado mezquindades, ambiciones personales y vanidades para formar un solo equipo, trabajando para el proyecto de lograr una Salta diferente", recalcó Gustavo Sáenz.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.