
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


El radical Gerardo Morales obtiene un contundente triunfo en la elección de gobernador por la provincia de Jujuy y le da así, el primer triunfo del año al oficialismo nacional. Julio Ferreyra, del Frente Justicialista obtendría el 29,3% y el peronista Guillermo Snopek reuniría el 7,2%, según los primeros bocas de urna. Aún no hay números oficiales. Más atrás y por debajo del piso para acceder a las diputaciones provinciales quedaría el FIT, con Alejandro Vilca y el 3,6% de los votos.
Política09/06/2019
Hubo una participación del alrededor del 75% del padrón, un porcentaje menor que el 83% que hubo en 2015, cuando Morales -con su actual vice, el peronista Carlos Haquim, quien también reelige- accedió a la gobernación con el 58% de los votos.
Morales ya se encuentra en su bunker del hotel Palace Jujuy. Es la primera vez que Jujuy desdobla sus elecciones provinciales desde el regreso de la democracia.
La mitad de la Cámara jujeña renovará su mandato. Se eligen 92 concejales y 33 comisionados comunales y 26 intendentes y 6 localidades estrenarán su condición de municipios. Hubo 547.502 electores habilitados, 1687 mesas y 1807 extranjeros habilitados para la votación.
Ferreyra, de 75 años, fue la revelación de la campaña. Funcionario público de larga data y ascendido por Morales irrumpió este año, tras renunciar a la dirección del registro civil provincial y y logró preocupar a la gobernación, que sufrió el embate de la crisis económica y la caída de la imagen presidencial.
El principal candidato opositor perdió empuje al convertirse en el candidato del Frente Justicialista, donde lo acompaña el intendente de El Carmen, el kirchnerista Adrián Mendieta. También, por las dudosas denuncias por acoso y corrupción que acumuló tras su lanzamiento. Inclasificable, lejos de cualquier corrección política, Ferreyra no dudó en criticar a Rubén Rivarola, el empresario y titular del PJ local que le prestó su estructura y el local partidario donde pasó la víspera de la elección. En su espacio apuntaban a recuperar intendencias.
Morales aspira a -luego del triunfo- poder influir en el armado de Cambiemos a nivel nacional, del que se mantuvo prescindente en la campaña local, por los malos números de Mauricio Macri en la provincia. "Yo soy genéticamente frentista. Nos está faltando peronismo", dijo al momento de votar.
Fuente: Clarin

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.