
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.


El dirigente de ATE–Salud, Víctor Chuquisaca, aseguran que crece el malestar en los trabajadores precarizados que reclaman el pase a planta permanente y esperan ser recibidos en las próximas horas por autoridades provinciales.
Salud07/06/2019
Por Aries, Chuquisaca aseguró que hoy no se van sin respuestas, después de 12 días con lluvia y frío que vienen expresando su malestar ante los funcionarios.
Ante la negativa del gobernador Urtubey diciendo que no puede hacerlos pasar a planta permanente porque el pacto fiscal se lo impide, el dirigente sindical afirmó que eso es mentira.
“Venimos trabajando desde antes del pacto fiscal y mucho antes que Mascarello sea ministro. Esperamos no tener que estar cortando la calle”, manifestó Chuquisaca.
Son varios los trabajadores que participan del acampe y se espera que en las próximas horas lleguen más del interior dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias porque están todos juntos bajo un mismo reclamo.
“Somos trabajadores de la salud. No somos patoteros ni piqueteros. El gobierno viene mintiendo hace muchos años”, expresó.
Recordó que en las diferentes negociaciones salariales siempre han cedido porcentajes por pedido del gobierno para que trabajadores pasen a planta permanente pero no se avanzado.
“Nos pidieron un impasse de un día y medios. Esperamos que se solucione·, finalizó Chuquisaca.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.