
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El dirigente de ATE–Salud, Víctor Chuquisaca, aseguran que crece el malestar en los trabajadores precarizados que reclaman el pase a planta permanente y esperan ser recibidos en las próximas horas por autoridades provinciales.
Salud07/06/2019Por Aries, Chuquisaca aseguró que hoy no se van sin respuestas, después de 12 días con lluvia y frío que vienen expresando su malestar ante los funcionarios.
Ante la negativa del gobernador Urtubey diciendo que no puede hacerlos pasar a planta permanente porque el pacto fiscal se lo impide, el dirigente sindical afirmó que eso es mentira.
“Venimos trabajando desde antes del pacto fiscal y mucho antes que Mascarello sea ministro. Esperamos no tener que estar cortando la calle”, manifestó Chuquisaca.
Son varios los trabajadores que participan del acampe y se espera que en las próximas horas lleguen más del interior dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias porque están todos juntos bajo un mismo reclamo.
“Somos trabajadores de la salud. No somos patoteros ni piqueteros. El gobierno viene mintiendo hace muchos años”, expresó.
Recordó que en las diferentes negociaciones salariales siempre han cedido porcentajes por pedido del gobierno para que trabajadores pasen a planta permanente pero no se avanzado.
“Nos pidieron un impasse de un día y medios. Esperamos que se solucione·, finalizó Chuquisaca.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.