
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Juan Carlos García, el hombre que denunció a Emilio Raimundo Lamas por haber abusado de él cuando era monaguillo en su iglesia, encabezó una pequeña manifestación por las calles de Rosario de Lerma. Pocos fueron los vecinos que se animaron a acompañar a la víctima pese a que ya son tres los casos que comprometen a Lamas.
Salta04/10/2018La plaza central del pueblo de Rosario fue el punto de encuentro de los manifestantes que había decidido sumar fuerzas para acompañar la lucha de Juan Carlos, quien se animó a romper el silencio y contar lo que le sucedió. Su caso generó conmoción en todo el país, sobre todo en su localidad pese a que los vecinos son muy conservadores con temas de la iglesia.
No hubo mucho acompañamiento, por lo menos se esperaba que más gente se acerque a la marcha pero solo estaban los que apoyaron a García desde un principio y los medios fueron los encargados de visibilizar lo que estaba sucediendo. Mientras que las puertas de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, donde daba misas Lamas, permanecían cerradas y varios efectivos custodiaban el lugar.
Por Aries, Juan Carlos dijo que estaba emocionado de todo lo que sucedió porque siente que ahora le creyeron ya que muchas veces lloró en las escalinatas de la Iglesia y nadie le creía. “Al fin salió a la luz, hace mucho que no vengo a la iglesia, me traía malos recuerdos”, afirmó.
Consultado sobre la demora de la justicia para llamarlo a declarar en la causa que inicio en 2017, García aseguró que siempre le decían que el expediente iba a salir pero que recién ahora lo citaron por los abusos. “Pude aportar otro dato de un testigo. A través del Facebook se contactó otra persona que está en el extranjero y dijo que realizó una denuncia previa a la mía. Entonces, sería como otra prueba para mi causa”, aseguró.
García ingreso a la iglesia al finalizar la marcha y le lloró a la Virgen María.
“Voy a seguir hasta las últimas consecuencias. Calculo que esto se aceleró porque existe un audio que todavía no expuse y que muestra el adentro de toda la institución doctrinal, en algún momento lo daremos a conocer”, aseveró.
Finalmente, García expresó que “faltan las otras víctimas y las llamo para que se animen a denunciar y se sientan libres, nosotros no tuvimos culpa, nosotros estuvimos por amor a Dios y nos sucedió esto. Se puede sentir una paz interior como la que yo estoy sintiendo”.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.