La SIGEN actualizó el marco de control interno en empresas con participación estatal

A través de la Resolución 399/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo reemplaza la normativa previa (Resolución SIGEN 206/2022) y establece un esquema de buenas prácticas y normas mínimas.

Argentina14/11/2025

sigen-sindicatura-general-la-nacion

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) publicó este viernes en el Boletín Oficial la Resolución 399/2025, mediante la cual reemplaza la normativa vigente e introduce un nuevo esquema de normas mínimas y buenas prácticas de control interno para empresas y sociedades donde el Estado nacional tiene participación mayoritaria, conforme al artículo 8 inciso b) de la Ley 24.156.
 
La medida deja sin efecto la Resolución SIGEN 206/2022 y aprueba dos documentos centrales: las “Normas mínimas y buenas prácticas de control interno para el buen gobierno corporativo” y el “Modelo de Reglamento para el Funcionamiento del Comité de Auditoría” .
 
Según la resolución, el objetivo es actualizar y fortalecer los mecanismos internos de integridad, supervisión y control, incorporando acciones orientadas a prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos, en línea con la experiencia acumulada por el organismo y con estándares internacionales de gobernanza.

jorge-bacigalupoGiro en Causa Cuadernos: Nuevo procesamiento para Bacigalupo por adulterar anotaciones clave

El texto destaca que los cambios toman como referencia la Ley 24.156, los principios de gobierno corporativo de la OCDE y los lineamientos de integridad establecidos por la Oficina Anticorrupción para el sector público y las empresas con participación estatal. La norma también contempla lo previsto en los “Programas de Integridad” de la Ley 27.401.

La SIGEN remarca además el rol central de los Comités de Auditoría dentro del sistema de control interno. Estos órganos deberán estar integrados por al menos tres miembros del Directorio, reunirse de manera trimestral como mínimo y contar con un reglamento interno que organice su funcionamiento. En casos de directorios de tres miembros o empresas intervenidas, los asuntos deberán ser tratados directamente en reuniones de Directorio o de la Intervención.

La resolución, que lleva la firma del Síndico General de la Nación, Alejandro Fabián Díaz. subraya la relevancia de asegurar la lealtad y diligencia de auditores externos, directores, administradores y fiscalizadores, y de garantizar auditorías externas independientes conforme a normas profesionales reconocidas internacionalmente.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail