
Se desempeñó como Secretario de Legal y Técnica y en el pasado mes de abril tuvo que dejar el cargo por problemas de salud.
Se licitará el 100% del paquete accionario sin participación preferencial para trabajadores. La empresa presta servicios clave de rampa en los aeropuertos del país.
Argentina28/07/2025En línea con el plan de reformas estructurales impulsado por la administración de Javier Milei, el Ministerio de Economía formalizó el inicio del proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal encargada de prestar el servicio de atención en tierra a aeronaves en los aeropuertos argentinos. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1067/2025 y establece un plazo de ocho meses para completar la operación.
Intercargo, actualmente una sociedad anónima unipersonal cuyo único accionista es el Estado Nacional, es la prestadora exclusiva del servicio de rampa —asistencia en tierra a aeronaves— en la mayoría de los aeropuertos del país. La venta de su paquete accionario se realizará a través de una licitación pública nacional e internacional, sin segmentación ni participación reservada para trabajadores.
Venta total, sin participación compartida
La propuesta de privatización fue elaborada por la Secretaría de Transporte, que tiene a Intercargo bajo su órbita, y fue elevada al Poder Ejecutivo con la intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. La decisión se basa en lo establecido en el Decreto 198/2025 y en la ley 27.742, que declaró a la empresa “sujeta a privatización”.
El Gobierno dispuso que el 100% de las acciones de Intercargo se vendan en una única operación. A diferencia de procesos anteriores, no se contemplan mecanismos de propiedad participada ni beneficios preferenciales para empleados o terceros. El paquete accionario se transferirá en bloque a un nuevo operador privado.
Para avanzar con el proceso, también se instruyó la rescisión del contrato de concesión que actualmente vincula a Intercargo con el Estado. Esta rescisión, que será por mutuo acuerdo, deberá concretarse antes de la venta definitiva.
Un plazo límite y una nueva valuación
El proceso de privatización será coordinado por la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, organismo que tendrá la responsabilidad de garantizar que la transferencia se concrete en un plazo máximo de ocho meses.
Una de las primeras tareas será solicitar a una entidad bancaria del sector público nacional la valuación oficial del paquete accionario. Esta decisión se tomó luego de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación informara su imposibilidad de realizar la tasación en un plazo razonable.
A su vez, la Subsecretaría de Transporte Aéreo tendrá a su cargo el seguimiento del traspaso operativo hacia el nuevo concesionario. Su función será velar por que la transición no afecte la continuidad del servicio, ni ponga en riesgo la conectividad aérea nacional e internacional, un aspecto señalado como prioritario en el decreto presidencial que habilitó el proceso de privatización.
Plataforma digital y control estatal
La resolución, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, establece que todo el procedimiento deberá realizarse a través de la plataforma CONTRAT.AR, el sistema oficial de gestión de contrataciones públicas. Los organismos involucrados fueron instruidos para garantizar la transparencia y el orden del proceso.
Intercargo es una de las empresas más relevantes del sistema aeroportuario argentino, dado que monopoliza el servicio de rampa en gran parte de las terminales aéreas del país. Su privatización representa una de las operaciones más sensibles del plan oficial de desestatización de empresas públicas, y será observada de cerca por gremios del sector aeronáutico y por los usuarios de vuelos comerciales.
Con información de Ámbito
Se desempeñó como Secretario de Legal y Técnica y en el pasado mes de abril tuvo que dejar el cargo por problemas de salud.
El Directorio del Fondo aprobará esta semana un nuevo desembolso. También rubricará una nueva meta de acumulación de divisas. Bajaría la tensión con el dólar gracias al campo.
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano. Previamente, la representante republicana firmó un acuerdo de cooperación con la ministra Patricia Bullrich.
Se trata de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que abarca ocho trazas claves que pasan por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
La medida apunta a fomentar la movilidad sustentable. Se adjudicaron más de 22.000 unidades en la segunda convocatoria oficializada este viernes.
La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros, manifestó, por Aries, la ministra de Educación, Cristina Fiore.
El hecho ocurrió este domingo por la mañana. La mujer estuvo al menos 15 minutos desvanecida en el fondo del canal y, tras ser rescatada por bomberos y Samec, fue trasladada al Hospital San Bernardo.
Docentes Autoconvocados de Salta votaron un paro de 48 horas con movilizaciones a partir de este lunes, al regreso del receso escolar.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial. Afectará vuelos de cabotaje e internacionales y podría complicar el regreso de miles de turistas.
Juventud Antoniana comenzó su participación en el Nonagonal del Torneo Federal A con el pie izquierdo, al caer 2-0 frente a 9 de Julio de Rafaela en condición de visitante.