La UE se endurece frente a Israel y le lanza una advertencia tras la muerte de mil civiles en Gaza

Bruselas calificó de “indefendible” la matanza y presionó a Tel Aviv a cumplir con el pacto humanitario; la ONU denunció que médicos y bebés mueren por inanición.

El Mundo22/07/2025

ninos-palestinos-se-empujan-para-recibir-una-EAJAF424Z5DDBAK7O7ZSIVAVEQ

La Unión Europea catalogó este martes de “indefendible” la muerte de civiles en Gaza que esperan ayuda humanitaria y en nuevos contactos con Israel le advirtió sobre posibles represalias si no cumple sus compromisos para mejorar la situación en la franja. Por su parte, la agencia de la ONU para los palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés) estimó que, desde finales de mayo, 1000 personas murieron en el enclave mientras buscaban asistencia.

Después de las nuevas muertes en bombardeos contra campamentos de desplazados y de grupos de personas que esperaba a recibir ayuda humanitaria, la UE cargó contra las acciones israelíes reiterando el pacto alcanzado hace unas semanas para elevar la ayuda humanitaria que las autoridades israelíes permiten distribuir en Gaza.

“La matanza de civiles que recogían ayuda en Gaza es indefendible”, afirmó en un mensaje en redes sociales la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, quien mantuvo contactos con el ministro de Exteriores, Gideon Saar, al que instó a mejorar la situación y recordando que la UE se guarda posibles represalias si Israel incumple el acuerdo.

“Volví a hablar para recordar nuestro acuerdo sobre el flujo de ayuda y dejé claro que las Fuerzas de Defensa de Israel deben dejar de matar a personas en los puntos de distribución”, afirmó Kallas.

Sobre posibles represalias de la UE, un escenario que los 27 ya han debatido en junio y julio sin llegar a conclusiones a la espera de la aplicación del acuerdo alcanzado con Tel Aviv, Kallas insistió en que el bloque europeo se reserva posibles acciones contra Israel si la situación no mejora.

“Todas las opciones siguen sobre la mesa si Israel no cumple sus promesas”, indicó la representante, en un paso para elevar la presión a Israel para que aborde la desastrosa situación humanitaria de Gaza.

En otro mensaje en redes sociales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció la situación en la Franja asegurando que las imágenes que llegan son “insoportables” y que los civiles “no pueden ser objetivo” de ataques.

“Los civiles de Gaza han sufrido demasiado, durante demasiado tiempo. Esto debe terminar ahora. Israel debe cumplir sus promesas”, aseguró, reiterando que la ayuda humanitaria debe llegar de forma “libre, segura y rápida”.

En rueda de prensa desde Bruselas, el vocero de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, insistió en la condena de la UE de los nuevos ataques contra palestinos en los centros de distribución de ayuda humanitaria de los últimos días.

“¿Qué demuestra esto? Demuestra que es extremadamente urgente aumentar la ayuda humanitaria en Gaza, facilitar el acceso, y también un alto el fuego”, subrayó, recalcando que el escenario de guerra complica elevar el acceso humanitario sobre el terreno.

El Anouni defendió los contactos de Kallas con las autoridades israelíes, al seguir de cerca el cumplimiento del acuerdo humanitario y “estar presionando a la contraparte israelí” para que cumpla con los compromisos.

Se espera que los Estados miembros reciban mañana una primera evaluación de los actores en el terreno sobre el cumplimiento por parte de Israel del acuerdo humanitario. “No es que no vaya a pasar nada de aquí a seis semanas”, afirmó El Anouni, respecto al plazo para la siguiente reunión prevista de ministros de Exteriores de los 27.

La muerte y destrucción en Gaza ”no tiene comparación en la historia reciente", denunció a su vez Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Más de mil muertos en busca de ayuda

La ONU acusó este martes al ejército israelí de haber matado en Gaza, desde finales de mayo, a más de 1000 personas que intentaban obtener ayuda, la gran mayoría cerca de las instalaciones de la fundación Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel.

“Más de 1000 palestinos fueron asesinados por el ejército israelí mientras intentaban conseguir alimentos en Gaza desde que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) comenzó a operar”, indicó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La GHF comenzó a distribuir cajas con productos alimenticios el 26 de mayo, después de más de dos meses de bloqueo impuesto por Israel a la entrada de cualquier ayuda humanitaria y a pesar de las advertencias sobre el riesgo de hambruna.

“Al 21 de julio, hemos registrado 1054 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener alimentos; 766 de ellas murieron cerca de las instalaciones de GHF y 288 cerca de los convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones humanitarias”, afirmó el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, asegurando que fue “el ejército israelí” quien mató a estas personas.

“Nuestros datos se basan en información proveniente de múltiples fuentes fiables sobre el terreno, incluidas equipos médicos, organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos humanos”, explicó.

Muertes por inanición

Un bebé de seis semanas y otros tres niños murieron de inanición en Gaza en las últimas 24 horas, según informaron las autoridades sanitarias locales. La desnutrición y el hambre están matando a los palestinos más rápidamente que en cualquier otro momento de los 21 meses de guerra.

El bebé falleció en un hospital del norte de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias, que lo identificaron como Yusef al-Safadi.

Un adolescente, Abdulhamid al-Ghalban, de 13 años, murió en un hospital de la ciudad del sur de Khan Younis. No se dio el nombre de los otros dos menores.

Las autoridades sanitarias del enclave, gobernado por el grupo terrorista Hamas, afirman que al menos 101 personas murieron de hambre durante el conflicto, entre ellas 80 niños, la mayoría en las últimas semanas. En las últimas 24 horas se han registrado 15 muertes.

Israel controla todos los suministros de ayuda al enclave devastado por la guerra, donde la mayoría de la población ha sido desplazada en múltiples ocasiones y se enfrenta a una grave escasez de productos de primera necesidad. El director de la Unrwa dijo el martes que su personal, así como médicos y trabajadores humanitarios, a causa del hambre y el agotamiento.

“La Franja es un infierno, con médicos desmayándose de hambre y agotamiento”, advirtió el director de la Unrwa, Philippe Lazzarini, en X.

“Nadie se libra: los cuidadores de Gaza también necesitan cuidados. Médicos, enfermeras, periodistas y trabajadores humanitarios hambre”, dijo Lazzarini.

El ejército israelí dijo que “considera la transferencia de ayuda humanitaria a Gaza una cuestión de máxima importancia”, y trabaja para facilitar su entrada en coordinación con la comunidad internacional. Negó las acusaciones de estar impidiendo que la ayuda llegue a Gaza y acusó a Hamas de robar alimentos, acusación que el grupo terrorista niega.

“Los hospitales ya están desbordados por el número de víctimas de los disparos. No pueden ayudar más en los síntomas relacionados con el hambre debido a la escasez de alimentos y medicinas”, dijo Khalil al-Deqran, portavoz del Ministerio de Sanidad.

Deqran dijo que unas 600.000 personas sufrían desnutrición, de las que hay al menos 60.000 mujeres embarazadas. Según las organizaciones humanitarias, los médicos y los residentes, la escasez de fórmula para bebés es crítica.

Además, los funcionarios de salud palestinos afirmaron que ataques israelíes matar al menos 20 personas en Gaza, mientras Israel continua con una nueva incursión en Deir Al-Balah, un área que en gran medida se había librado de los intensos combates de los 21 meses de guerra.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 -que dejaron unos 1200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí-, ha dejado hasta la fecha más de 59.000 palestinos muertos, si bien se teme que la cifra sea superior.

La Nación

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail