A horas del cierre de listas, cuatro municipios aún sin listas definidas para las elecciones

El cierre para presentar los nombres se prorrogó hasta las 14 de este lunes. Las fuertes diferencias entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner no se saldaron.

Política21/07/2025

el-peronismo-bonaerense-acelera-la-conformacion-de-un-frente-electoral-de-cara-a-las-elecciones-prov

El cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires se prorrogó hasta las 14 de este lunes por cortes de luz registrados en varios edificios de La Plata. El tiempo extra dio tiempo a Fuerza Patria para acordar la unidad, pero en un clima de tensión que no cede.

Ahora, empezaron a correr los tiempos para que dentro de dos semanas se dé inicio de la campaña y tanto La Libertad Avanza como el peronismo intentarán instalar a sus principales candidatos.

Este año, los bonaerenses elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras.

Para el gobernador de a provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, es una elección clave, porque puede cambiar la correlación de fuerzas de la Legislatura bonaerense. El año pasado, pese a tener los bloques más grandes, no se aprobó, por ejemplo, el Presupuesto 2025, la hoja de ruta que guía la asignación de recursos.

Qué pasó en el cierre de listas

Tal como anticipó TN, el peronismo esperó a última hora para presentar las listas, pero presionó sobre los plazos hasta lograr una prórroga.

SFWMCGFLC5FMJNHLFUGTTIL5J4Milei desembarca en Córdoba para la Derecha Fest y ya preparan una contramarcha

Las diferencias entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner no se saldaron, pero llegaron a un principio de acuerdo sobre el filo de la hora, con la mediación de Sergio Massa.

Finalmente, Verónica Magario reemplazará a Cristina Kirchner como cabeza de lista en la Tercera Sección Electoral. La vicegobernadora bonaerense es una aliada de Kicillof, pero mantiene diálogo frecuente con el kirchnerismo duro.

En los municipios de Mar del Plata, Morón, San Nicolás y Tandil, por ejemplo, todavía resta resolver quiénes serán los candidatos.

En Morón, las tensiones son tan fuertes, que el intendente de Morón, Lucas Ghi, se acerca a terminar de definir una lista corta. En cambio, el titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, se quedaría con la cabeza de lista de Fuerza Patria.

Sucede que además de los diputados y senadores provinciales, este 7 de septiembre se renuevan 1097 concejales y 401 consejeros escolares, y ahí es donde se dio una de las disputas más fuertes.

“Hay que acomodar listas y corregir inconsistencia de datos”, dijo a TN uno de los negociadores designados para acordar las listas. Si bien aseguró que quienes encabezan las listas ya están definidos y no habrá modificaciones, ese plazo extra da un margen para hacer cambios en caso de las tensiones recrudezcan y termine en ruptura.

De las 96 bancas de legisladores provinciales, el peronismo tiene 37 bancas y pone en juego 19. Para Kicillof es una elección para posicionarse como candidato presidencial en 2027, pero para los intendentes también, porque marcará los tiempos políticos de sus últimos dos años de mandato.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail