
En los últimos días se rubricaron 658 actas, 66 siniestros viales y el saldo lamentable de dos personas fallecidas en las rutas de Jujuy.
Las autoridades sanitarias señalaron la importancia de realizarse controles médicos previos antes de participar en actividades físicas de intensidad moderada o alta.
Provincias07/07/2025Otra situación que genera preocupación son las muertes reiteradas en el fútbol de veteranos: en menos de 15 días, se registraron dos fallecimientos de hombres en San Pedro de Jujuy. Cabe destacar que, tiempo atrás, desde el SAME habían remarcado la importancia de realizar chequeos médicos antes de participar en este tipo de actividades.
El hecho ocurrió cerca de las 17 horas del sábado 21 de junio, durante un encuentro disputado en la cancha de La Manga ubicada en la localidad de La Esperanza. En pleno desarrollo del partido de Senior 55, el jugador se descompensó, lo que generó la rápida intervención de los presentes, quienes alertaron al personal del SAME.
Al arribar al lugar, los profesionales de salud brindaron asistencia inmediata y realizaron maniobras de reanimación por varios minutos, pero lamentablemente no lograron salvarle la vida. Según detallaron desde la Policía de la Provincia, el cuerpo posteriormente fue trasladado a la Morgue Judicial.
En la tarde del sábado 5 de julio, un nuevo hecho trágico se registró en el marco del fútbol de veteranos en la ciudad de San Pedro de Jujuy. Un jugador se descompensó mientras disputaba un encuentro en el predio deportivo conocido como La Mielera.
Según relataron testigos, el hombre cayó desplomado en pleno partido y sus compañeros intentaron reanimarlo de inmediato, pero lamentablemente el esfuerzo fue en vano. A pesar de los intentos desesperados por salvarle la vida, el jugador falleció en el lugar, lo que generó conmoción entre los presentes.
Recomendaciones del SAME: la importancia de los controles médicos antes de jugar
Teniendo en cuenta que no es el primer fallecimiento registrado durante un partido de fútbol de veteranos en Jujuy, desde el SAME emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a quienes practican este deporte, especialmente a personas mayores de 40 años.
Las autoridades sanitarias señalaron la importancia de realizarse controles médicos previos antes de participar en actividades físicas de intensidad moderada o alta. Entre los estudios sugeridos figuran el electrocardiograma, una ergometría (prueba de esfuerzo), análisis de laboratorio para controlar los niveles de colesterol y evaluar la función renal.
Desde el SAME también advirtieron sobre otro factor de riesgo común en este tipo de casos: muchos jugadores realizan actividad física únicamente los fines de semana. Por ello, remarcaron la importancia de mantener un cuidado integral durante toda la semana, con hábitos saludables que acompañen la práctica deportiva.
Con información de Todo Jujuy
En los últimos días se rubricaron 658 actas, 66 siniestros viales y el saldo lamentable de dos personas fallecidas en las rutas de Jujuy.
El niño sufrió un corte de 10 centímetros en el cuello, pero está fuera de peligro. El agresor fue detenido e imputado por tentativa de homicidio.
Ocurrió en el barrio Santa Rosa, en Florencio Varela. El adolescente fue entregado a la Policía por su mamá y quedó demorado en una comisaría. La víctima también tenía 15 años.
El joven fue interceptado a la salida de un boliche. El acusado lo llevó por la fuerza a su casa. La víctima fue rescatada por su familia tras recibir un mensaje con la ubicación.
El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.
Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.