
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Secretaría de Derechos Humanos de Salta reafirmó el compromiso de la provincia con la Verdad, Memoria, Justicia y Reparación para las víctimas.
Salta06/07/2025A través de la Secretaría de Derechos Humanos, el Gobierno Provincial recuerda y honra a las víctimas del terrorismo de Estado, renovando su compromiso con las políticas de Verdad, Memoria, Justicia y Reparación.
Este 6 de julio se conmemora un nuevo aniversario de la Masacre de Palomitas, uno de los crímenes más graves cometidos en Salta durante la última dictadura cívico-militar. A 49 años de aquellos hechos, se sostiene la importancia de mantener viva la memoria colectiva como camino para consolidar una sociedad democrática, justa y respetuosa de los derechos humanos.
El 6 de julio de 1976, once personas detenidas por razones políticas, fueron retiradas de la cárcel de Villa Las Rosas, en la ciudad de Salta, bajo el pretexto de ser trasladadas a un penal de mayor seguridad. Nunca llegaron a destino. Fueron asesinadas: María Amaru Luque, Benjamín Ávila, José Povolo, Celia Leonard, María del Carmen Alonso, Roberto Oglietti, Rodolfo Pedro Usinger, Alberto Simón Savransky, Georgina Droz, Evangelina Botta y Pablo Outes.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos se reafirma el compromiso de sostener políticas públicas que generen estrategias de fortalecimiento institucional orientadas a reconstruir los procesos en cuyos contextos se produjeron violaciones a los derechos humanos. También se continúa trabajando en la conservación y custodia responsable del patrimonio documental del Archivo Provincial de la Memoria, garantizando su uso pedagógico, transparente y accesible para toda la comunidad.
Recordar el pasado es fundamental para entender el presente y prevenir la repetición de hechos que marcaron con violencia nuestra historia reciente. En ese sentido, promover el ejercicio activo de la memoria no es solo un acto de justicia, sino una herramienta clave para construir ciudadanía.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.